...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
El Coneval informó que la pobreza laboral en México tuvo en el primer trimestre de este año su más bajo nivel desde el mismo periodo de 2009, esto es, en 15 años.
La disminución alcanzada en este primer trimestre del año, respecto al mismo periodo del año pasado, fue de 1.9 por ciento adicional, y a su vez el ingreso laboral real per cápita alcanzó un incremento anual de 7.2 por ciento.
Estos son datos ofrecidos esta semana de la recuperación alcanzada tras el bienio 2020-2021, en el cual la pandemia por coronavirus provocó un muy sensible rezago en ingresos y empleo.
Ahora, en un año se pasó de un ingreso laboral de 3 mil 58.60 pesos a 3 mil 277.58 pesos per cápita, mientras que el número anual de personas ocupadas tuvo un aumento de 628.8 mil hombres y mujeres.
De acuerdo con el Coneval el ingreso laboral real per cápita aumentó en todos los quintiles, con excepción del primero, que es el más bajo e integra el 20 por ciento de la población de menores recursos, que tuvo una reducción de 14.7 por ciento.
A pesar del avance general en el ingreso laboral, no se logró disminuir el número absoluto de pobreza que actualmente afecta a 46.4 millones de personas en el país, cifra superior a los 46.1 millones existentes en las mismas condiciones en el primer trimestre del 2020, esto es antes del inicio de la pandemia.
Habrá que trabajar más para continuar con la caída de la pobreza laboral, así como en el número absoluto de mexicanos en estos niveles de bajos ingresos.
AHORROS
Otro favorable dato en materia de empleo es la disminución en la tasa de desocupación nacional, que se situó en 2.5 por ciento en marzo pasado.
Esta tasa es la más baja desde 2005, cuando se inició la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), lo que significa que sólo 1.5 millones de la población económicamente activa se encuentra desocupada, mientras que 59.1 millones mantiene una actividad productiva sea con empleo formal o informal.
Preocupa que, de esta población con empleo, sólo 27 millones tienen una ocupación formal, esto es, que cuentan con prestaciones sociales y cabal protección de la ley a su trabajo.
Los números son fríos, pero al hacer referencia a cuestiones de empleo, ocupación e ingreso, se puede percibir la importancia de los avances, pero al mismo tiempo la necesidad de mejorar más en estos rubros si se quiere probar que hay un Estado con verdadera preocupación y atención social.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I