...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Coneval informó que la pobreza laboral en México tuvo en el primer trimestre de este año su más bajo nivel desde el mismo periodo de 2009, esto es, en 15 años.
La disminución alcanzada en este primer trimestre del año, respecto al mismo periodo del año pasado, fue de 1.9 por ciento adicional, y a su vez el ingreso laboral real per cápita alcanzó un incremento anual de 7.2 por ciento.
Estos son datos ofrecidos esta semana de la recuperación alcanzada tras el bienio 2020-2021, en el cual la pandemia por coronavirus provocó un muy sensible rezago en ingresos y empleo.
Ahora, en un año se pasó de un ingreso laboral de 3 mil 58.60 pesos a 3 mil 277.58 pesos per cápita, mientras que el número anual de personas ocupadas tuvo un aumento de 628.8 mil hombres y mujeres.
De acuerdo con el Coneval el ingreso laboral real per cápita aumentó en todos los quintiles, con excepción del primero, que es el más bajo e integra el 20 por ciento de la población de menores recursos, que tuvo una reducción de 14.7 por ciento.
A pesar del avance general en el ingreso laboral, no se logró disminuir el número absoluto de pobreza que actualmente afecta a 46.4 millones de personas en el país, cifra superior a los 46.1 millones existentes en las mismas condiciones en el primer trimestre del 2020, esto es antes del inicio de la pandemia.
Habrá que trabajar más para continuar con la caída de la pobreza laboral, así como en el número absoluto de mexicanos en estos niveles de bajos ingresos.
AHORROS
Otro favorable dato en materia de empleo es la disminución en la tasa de desocupación nacional, que se situó en 2.5 por ciento en marzo pasado.
Esta tasa es la más baja desde 2005, cuando se inició la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), lo que significa que sólo 1.5 millones de la población económicamente activa se encuentra desocupada, mientras que 59.1 millones mantiene una actividad productiva sea con empleo formal o informal.
Preocupa que, de esta población con empleo, sólo 27 millones tienen una ocupación formal, esto es, que cuentan con prestaciones sociales y cabal protección de la ley a su trabajo.
Los números son fríos, pero al hacer referencia a cuestiones de empleo, ocupación e ingreso, se puede percibir la importancia de los avances, pero al mismo tiempo la necesidad de mejorar más en estos rubros si se quiere probar que hay un Estado con verdadera preocupación y atención social.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I