En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
La cifra corresponde a personas encontradas en el periodo de 2018 a marzo de 2025; las localizaciones de este tipo presentan una tendencia al alza....
La primera carpeta surgió luego del concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, realizado el 29 de marzo....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Los cardenales de la Iglesia Católica ya eligieron al nuevo Papa durante el Cónclave 2025...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
La edición 39 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara llegó a su fin este fin de semana con grandes proyectos e invitados internacionales, así como con miras por la edición 40 que, prometen los organizadores, será realmente poderosa.
En esta ceremonia de clausura el primero en subir al escenario fue Diego Luna, quien presentó un libro La neta es chida, pero inalcanzable, y su documental Estado de silencio, y que recibió el Premio Mayahuel de Plata por los 35 años que tiene de trayectoria.
Ahí también recibió el Mayahuel Iberoamericano Alfredo Castro, quien utilizó el tiempo para hablar sobre el conflicto en la Franja de Gaza: “Siempre he pensado que tener el privilegio de acceder a un micrófono me obliga a una cierta ética. Yo no puedo dejar de manifestar mi repudio al genocidio del ejército israelí en contra del pueblo palestino. Mandela decía una cosa maravillosa, que era necesario reeducarnos desde el amor, que nadie nace odiando a otra persona por su color de piel, por su origen, por su religión o por su identidad de género. Entonces, yo pido humanidad, respeto y paz para el pueblo palestino”.
Entre las películas reconocidas de la velada de este sábado destacaron en el Premio Mezcal No nos moverán como, del director Pierre Saint Martin, como Mejor Cinta, y el Premio del Público; Urzula Barba Hopfner ganó en la terna de Hecho en Jalisco con Corina y el documental Tratado de invisibilidad de Luciana Kaplan que ganó Premio del Jurado Joven y el Premio FIPRESCI.
El jurado del Premio Mezcal concedió a Isabel Cristina Fregoso Centeno la estatuilla a la Mejor Dirección por su cinta La arriera, historia de una mujer que huye de su hogar; la misma cinta se ganó el premio a la Mejor Fotografía a la cinematografía de María Sarasvati.
El premio a la Mejor Interpretación se le otorgó al joven actor Juan Ramón López por su trabajo en la película Vergüenza. El trabajo de Luisa Huertas mereció una mención honorífica a interpretación en No nos moverán.
En la categoría Cortometraje Iberoamericano de ficción se lo llevó A rosa nasce nas pedras, de Sebastián Molina Ruíz, una producción de Portugal, México, Bélgica y Hungría; y se otorgó una mención honorífica al corto mexicano Pesudo de Miquel Díaz Pont.
Mejor Largometraje Iberoamericano de Ficción se le concedió a Pedágio, una producción de Brasil y Portugal de Carolina Markowicz. La Mejor Dirección a la cinta brasileña Avenida Beira-Mar de Maju de Paiva y Bernardo Florim; la Mejor Dirección de Fotografía a Yo vi tres luces negras (Colombia-México-Francia-Alemania), película de Santiago Lozano Álvarez y fotografía de Juan Velásquez y que también se llevó Mejor Guion. La lista completa de ganadores puede encontrarse en la página oficial del FICG.
LOS NÚMEROS:
jl/I