...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Indudablemente, la eficacia en la recaudación por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha logrado altos niveles en este sexenio.
Primero fue la eliminación de créditos fiscales a los grandes contribuyentes, luego el exhorto a ponerse al corriente en sus deudas fiscales y finalmente la fiscalización de algunas cuentas, lo que ha permitido hasta ahora rebasar las metas recaudatorias anuales de 2019 a la fecha.
Esta tendencia continúa, y de enero a mayo del presente año, ingresaron a las arcas públicas un billón 113 mil 816 millones de pesos por recaudación a grandes contribuyentes, lo que representó 52 por ciento del total captado por el SAT en el periodo.
Como es lógico pensar, los grandes contribuyentes, esto es, los superricos, son quienes tienen que aportar más en impuestos, como método primario de redistribución de los ingresos. Lo deberían hacer con el cumplimiento voluntario de la carga fiscal impuesta por ley, pero no siempre es así.
Muchos de los grandes contribuyentes buscan la elusión o la evasión fiscal como método de incremento en sus utilidades, acciones que se han visto exhibidas, contenidas y hasta condenadas con la fiscalización del SAT.
Estas acciones de fiscalización permitieron en los primeros cinco meses de este año obtener recursos al SAT por 359 mil 25 millones, lo cual representa 261 mil 563 millones de pesos más de lo captado en el mismo periodo del año pasado por la misma acción fiscalizadora.
No se trata de persecución o terrorismo fiscal, sino simplemente que quienes más tienen y más ganan aporten igualmente más para beneficio de todos.
AHORROS
Esta concepción recaudatoria de quienes más tengan más aporten, para combatir la desigualdad, es la misma que impulsa Brasil para proponerla al grupo de los 20 (G20) con el objetivo de crear un nuevo impuesto de 2 por ciento para los megarricos.
Para tal efecto, Fernando Haddad, ministro de Finanzas de Brasil pretende que en el G20 se apruebe esta nueva tributación a sólo unos cuantos miles de personas (tres mil multimillonarios en el mundo), cuya recaudación permitiría apoyar con recursos, obras y proyectos productivos a miles de millones de seres humanos de todo el orbe.
No será fácil que la mayoría de los países de G20 acepten la idea, pero la iniciativa política de llevarla a cabo crece y parte de la búsqueda por la equidad y justicia. Veremos.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I