La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
...
Suma el distintivo “Hecho en México”...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Las lluvias torrenciales que han golpeado gran parte del territorio mexicano en los últimos días dejaron al menos 42 personas muertas y 27 desaparec...
La explosión de un camión con diésel este sábado en la carretera México-Pueblavdejó un saldo preliminar de tres personas afectadas, una de ellas...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
Le urgía a imputar a sus enemigos políticos, según informaron este viernes medios estadounidenses...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
A principios de los 90, al discutir en la Academia Jalisciense de Derechos Humanos la pertinencia de crear en México instituciones para defender estos derechos, un compañero argumentaba que más que tener un ombudsman, lo que el país necesitaba era una reforma profunda al Poder Judicial. A 30 años de distancia la posibilidad de tal reforma está puesta sobre la mesa del debate nacional. Pero ¿transformar el Poder Judicial consiste en elegir jueces y magistrados mediante voto popular?
La justicia (Dike) en la mitología griega era hermana de la paz (Eirene) y del buen gobierno (Eunonía), y las tres eran consideradas hijas de Themis (la diosa de la balanza), es decir: buen gobierno, paz y justicia van de la mano para instaurar estabilidad social. Podemos preguntarnos entonces si las reformas propuestas van acompañadas de estrategias para una gobernanza en paz con justicia y dignidad.
La justicia es un valor que orienta el quehacer colectivo, y como valor, nunca puede imponerse. Su consecución supone deliberaciones impregnadas de veracidad (en lo que se dice), sinceridad (para alcanzar el entendimiento) y precisión (en las palabras que se utilizan).
El Derecho traduce tales valores y deliberaciones en normas, instituciones y procedimientos que regulan las relaciones colectivas, y es ahí, en el quehacer institucional, donde la justicia no logra ser ni pronta ni expedita: las normas no las conoce la gente, no existen autoridades suficientes para exigir su cumplimiento, muchas instituciones están rebasadas por la cantidad de asuntos que les llegan… Más aun, cada situación conflictiva requiere ser atendida con diferentes modalidades de justicia (retributiva, alternativa, distributiva, restaurativa…). ¿Personas elegidas por el pueblo tendrán capacidades para discernir lo que se debe hacer en cada circunstancia?
Hay que considerar también que, en las sociedades contemporáneas, además del derecho del Estado existen tanto el derecho local consuetudinario, como el derecho supra-estatal-internacional. La situación que se vivió recientemente con el aguacate en el marco del TMEC, por ejemplo, es una muestra de las previsiones que deben tomarse en cuenta para transformar el Poder Judicial.
Los actores sociales permanentemente buscan mover el derecho a su favor. La política constantemente quiere subordinar al derecho en su beneficio. Si la justicia se instrumentaliza pierde su fuerza para actuar de manera legítima, y si el Estado pierde la capacidad de administrar justicia deja de ser referente de las relaciones sociales. Hay que especificar bien las condiciones en las que debe operar cada una de las formas de justicia (formal o informal) de las que se está hablando, ya que al informalizar el Derecho se diluye también la distinción entre Estado y sociedad civil. El Derecho es la solidificación de la justicia.
Aunque urge transformar el Poder Judicial para atender los reclamos de personas que han sufrido marginaciones y desprecios, las propuestas hechas hasta el momento dejan mucho que desear al no discutir los problemas centrales sobre el acceso y la impartición de justicia, y es poco lo que aportan para lograr la estabilidad social que México necesita.
[email protected]
jl/I