En la vía se colocaron mantas en las que se exige que no se implemente un sistema de movilidad con autobuses...
Con el objetivo de restituir el derecho fundamental de toda niño a crecer en una familia, el DIF invitó al programa familia de acogida...
La Secretaría de Seguridad informó que efectivos de las Fuerzas Interinstitucionales Regionales fueron emboscados este domingo en la noche mientras ...
Del sitio de inhumación clandestina se extrajeron 24 cuerpos, confirma la Fiscalía del Estado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Biden en su último día: "Debemos mantenernos comprometidos. No me voy a ninguna parte"...
Entre ellos 9 menores de edad y 69 mujeres, que serán intercambiados por tres rehenes cautivas en Gaza...
Filadelfia derrota a Los Rams para pasar a la Final de las NFC, en la que se medirá a los sorprendentes Washington Commanders...
Novak Djokovic será el próximo rival de Carlos Alcaraz en los cuartos de final del Abierto de tenis de Australia...
El 47, de Marcel Barrena, triunfó el sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán...
El cantautor argentino Fito Páez ofreció el sábado un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
En preparación
Rumbo a Villanueva
A principios de los 90, al discutir en la Academia Jalisciense de Derechos Humanos la pertinencia de crear en México instituciones para defender estos derechos, un compañero argumentaba que más que tener un ombudsman, lo que el país necesitaba era una reforma profunda al Poder Judicial. A 30 años de distancia la posibilidad de tal reforma está puesta sobre la mesa del debate nacional. Pero ¿transformar el Poder Judicial consiste en elegir jueces y magistrados mediante voto popular?
La justicia (Dike) en la mitología griega era hermana de la paz (Eirene) y del buen gobierno (Eunonía), y las tres eran consideradas hijas de Themis (la diosa de la balanza), es decir: buen gobierno, paz y justicia van de la mano para instaurar estabilidad social. Podemos preguntarnos entonces si las reformas propuestas van acompañadas de estrategias para una gobernanza en paz con justicia y dignidad.
La justicia es un valor que orienta el quehacer colectivo, y como valor, nunca puede imponerse. Su consecución supone deliberaciones impregnadas de veracidad (en lo que se dice), sinceridad (para alcanzar el entendimiento) y precisión (en las palabras que se utilizan).
El Derecho traduce tales valores y deliberaciones en normas, instituciones y procedimientos que regulan las relaciones colectivas, y es ahí, en el quehacer institucional, donde la justicia no logra ser ni pronta ni expedita: las normas no las conoce la gente, no existen autoridades suficientes para exigir su cumplimiento, muchas instituciones están rebasadas por la cantidad de asuntos que les llegan… Más aun, cada situación conflictiva requiere ser atendida con diferentes modalidades de justicia (retributiva, alternativa, distributiva, restaurativa…). ¿Personas elegidas por el pueblo tendrán capacidades para discernir lo que se debe hacer en cada circunstancia?
Hay que considerar también que, en las sociedades contemporáneas, además del derecho del Estado existen tanto el derecho local consuetudinario, como el derecho supra-estatal-internacional. La situación que se vivió recientemente con el aguacate en el marco del TMEC, por ejemplo, es una muestra de las previsiones que deben tomarse en cuenta para transformar el Poder Judicial.
Los actores sociales permanentemente buscan mover el derecho a su favor. La política constantemente quiere subordinar al derecho en su beneficio. Si la justicia se instrumentaliza pierde su fuerza para actuar de manera legítima, y si el Estado pierde la capacidad de administrar justicia deja de ser referente de las relaciones sociales. Hay que especificar bien las condiciones en las que debe operar cada una de las formas de justicia (formal o informal) de las que se está hablando, ya que al informalizar el Derecho se diluye también la distinción entre Estado y sociedad civil. El Derecho es la solidificación de la justicia.
Aunque urge transformar el Poder Judicial para atender los reclamos de personas que han sufrido marginaciones y desprecios, las propuestas hechas hasta el momento dejan mucho que desear al no discutir los problemas centrales sobre el acceso y la impartición de justicia, y es poco lo que aportan para lograr la estabilidad social que México necesita.
[email protected]
jl/I