El alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás entró en vigor este domingo ...
Quiere que empresas estadounidenses tengan una participación del 50% en la plataforma...
Habrá talleres los días 08 y 09 de febrero...
Las 24 personas localizadas contaban con denuncia de desaparición entre 2021 y 2023...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
La plataforma le agradeció a Trump por las garantías brindadas...
Simpatizantes se manifiestan afuera del centro de detención...
Será el quinto mandato consecutivo de Florentino Pérez sin la existencia de oposición...
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunió con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump para hablar de la organización del Mu...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
La herencia
Rumbo a Villanueva
Varios de los edificios colindantes con el Capitolio estadounidense permanecerán cerrados al público el miércoles, día de la comparecencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mientras que la seguridad en la zona se reforzará por las posibles protestas de manifestantes contra la guerra en Gaza.
El Centro de Visitantes del Capitolio y la Biblioteca del Congreso estarán cerrados a los turistas, así como el Jardín Botánico de Estados Unidos.
Mientras, la Policía del Capitolio, encargada de la seguridad en la zona, confirmó que tiene previsto aumentar sus efectivos porque se espera que haya "un gran número de manifestantes".
"Desde que nos notificaron de la visita del primer ministro, hemos estado trabajando las 24 horas del día con nuestros socios federales, estatales y locales para asegurarnos de que estemos preparados. Por razones de seguridad, nunca brindamos detalles específicos, pero en general podemos decir que nuestro plan incluye agregar más oficiales", apuntaron.
Los efectivos podrían llegar de varias agencias externas, precisaron. En las próximas horas se brindará más información sobre los cierres de carreteras alrededor del Capitolio y el estado del acceso del público a los edificios del Congreso.
Netanyahu llegó el lunes a Washington para reunirse con altos funcionarios del Gobierno y con el presidente Joe Biden, una visita que tiene el objetivo de avanzar en una tregua con Hamás.
La visita arrancó la noche del lunes con un encuentro con representantes de las familias de los secuestrados estadounidenses y también con familiares que han viajado con el primer ministro israelí.
El primer ministro Benjamín Netanyahu se reunirá con líderes de la comunidad cristiana evangélica de Estados Unidos a las 17 hora local.
Según el diario The Times of Israel, está previsto que realice un evento con líderes de la comunidad cristiana evangélica de Estados Unidos y otro con líderes de la comunidad judía local.
El miércoles, el primer ministro israelí dará un discurso -por cuarta vez- ante el Congreso y, según dijo a EFE el lunes un funcionario estadounidense, el presidente Joe Biden se reunirá con él el jueves en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Se espera que la reunión entre Biden y Netanyahu se centre en las negociaciones para un acuerdo de cese el fuego entre Israel y Hamás, que está siendo mediado por Estados Unidos, Catar y Egipto para permitir la liberación de los 116 rehenes israelíes que siguen en Gaza -de los cuales 42 han muerto- y la entrada de más ayuda humanitaria al devastado enclave.
Aunque Estados Unidos es el principal socio y proveedor de armas de Israel, las relaciones bilaterales no atraviesan su mejor momento por el manejo de la guerra contra el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza.
EH