...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Aunque no es año electoral, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) aprobó los recursos que recibirán los partidos políticos en 2025 por 486 millones 995 mil 971 pesos, divididos entre quienes superaron el 3 por ciento de la votación en la elección anterior. No destinaron recursos para Futuro ni Hagamos.
Paula Ramírez, consejera presidenta, explicó que el cálculo del financiamiento público estatal para partidos políticos se realiza con base en una fórmula matemática que consiste en multiplicar el número de personas inscritas en el padrón electoral de Jalisco, por 65 por ciento del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Hasta el pasado 15 de julio, 6.6 millones estaban registradas en el padrón local, por lo que el monto es de 472 millones 811 mil 623 pesos.
Sin embargo, recordó que al financiamiento para las actividades ordinarias de los partidos políticos, las leyes prevén otorgar otro 3 por ciento de ese monto ordinario para que sean destinados a actividades específicas como capacitación e investigación, por lo que la cifra aumenta a la mencionada.
Ramírez enfatizó que hay cinco partidos políticos nacionales con derecho a recibir financiamiento público local. El 70% del monto total debe distribuirse de forma proporcional a la votación obtenida, mientras que el 30 por ciento restante debe ser distribuido de forma igualitaria.
Por ese motivo, la presidenta dijo que los montos se distribuirán de la siguiente forma:
Por otro lado, también se presentó el anteproyecto para el monto que ejercería el IEPC en 2025 por 133 millones 278 mil 563 pesos para el funcionamiento ordinario de la autoridad electoral. Aunque no hay elecciones, destinaron más dinero a sus actividades.
"Presenta un incremento de apenas 2.95 por ciento en relación con presupuesto aprobado para el IEPC el Congreso de este año, y que fue por 129.4 millones de pesos", mencionó Ramírez.
Añadió que no se plantean nuevas plazas y justificó la importancia del recurso que se realizarán otras actividades postelectorales, además del pago de gastos fijos.
EH