En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
La cifra corresponde a personas encontradas en el periodo de 2018 a marzo de 2025; las localizaciones de este tipo presentan una tendencia al alza....
La primera carpeta surgió luego del concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, realizado el 29 de marzo....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Los cardenales de la Iglesia Católica ya eligieron al nuevo Papa durante el Cónclave 2025...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
La pirotecnia y efusividad de los festejos por la conmemoración del inicio de la gesta de Independencia en 1810 que, además, implicó la despedida del balcón presidencial en esa fiesta nacional por parte de Andrés Manuel López Obrador, así como un día de asueto por ese mismo motivo, parece haberle dado una pausa precisamente a la pirotecnia y efusividad parlamentaria que cambió la estructura de uno de los poderes menos evaluados y, sin embargo, tan impactados por métodos de corrupción en su operación como cualquier otro espacio de gestión política.
La estridencia en la que se colocaron a partir del 2 de junio las fuerzas parlamentarias, no necesariamente la representación popular, ni del oficialismo y menos de las oposiciones, generó una guerra de fuerza que pocas veces se ha experimentado en la historia reciente de nuestro país.
El poder de las urnas buscaba establecer una legitimación que no se logró con la operación facciosa de la institución encargada de la operación electoral y la distribución de los sistemas de representación que implica la elección. De esta forma, la mayoría nunca fue suficiente y las ecuaciones electorales entraron una zona de gran conflicto en la que las matemáticas no resultaron una fórmula eficiente y se sustituyeron por esquemas de fuerza que el partido hegemónico, con el aparato administrativo que tiene a su disposición, recursos, fiscalías, expedientes y presión institucional, lograron establecer una balanza que en los hechos tenía una conformación.
Sin embargo, en la operación alterna se definieron nuevos números que operaban de acuerdo con la lógica del poder. La mayoría que ofrece la Constitución no era suficiente, se buscaba una operación extraconstitucional, la mayoría calificada.
A pesar de ese tour de force mostrado por el oficialismo, no fue suficiente. El discurso de la fuerza de las urnas, de la superioridad moral, del sostenimiento de la democracia no era suficiente y a pesar de esas confusas matemáticas, la Cámara de Senadores no contaba con el número buscado. En otras condiciones, ese es precisamente el escenario de la negociación política, de la búsqueda, ciertamente democrática, de los acuerdos, de negociar, de política.
La dimensión argumentativa se transformó radicalmente en el sometimiento de las disidencias para el regalo que se le quiso ofrecer al presidente saliente, la reforma judicial. Y entonces, al margen de haber publicado durante el sexenio la Guía Moral para Transformar a México que en su artículo 1 señala: Del respeto a la diferencia. Evitemos imponer “nuestro mundo” al mundo de los demás. Aún más en el artículo 15 señala que, “si llegas a un cargo público deberás recordar siempre que estás allí como representante y ser fiel a tus representados”.
No encontramos en ese camino de esta controversia un proyecto de país ofrecido por las oposiciones, sino reacciones sin propuesta. Ciertamente, el oficialismo tiene una clara propuesta, pero el país no es ese partido; parece venir un periodo de reforzamiento institucional, aún hay tiempo de colocar el diseño republicano institucional que implica, definitivamente, una mayor participación ciudadana.
[email protected]
jl/I