Dejó escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la "economía de Dios no mata ni aplasta"...
La joven contaba con reporte en Protocolo Alba ...
El gobierno de Guadalajara precisó que estos reportes se reciben a través del 070, o al GuaZap: 333-610-1010....
El decomiso tuvo lugar en una área limítrofe entre los municipios de Cañadas de Obregón, Jalostotitlán y Teocaltiche....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
La cifra supera la meta inicial de 50 mil vacantes anunciada por la Secretaría de Gobernación el pasado 28 de enero en la conferencia de la preside...
A través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria se mantiene vigilancia epidemiológica....
La OIM encabeza los esfuerzos en más de 50 asentamientos de desplazados, con albergues o servicios de emergencia....
Nebenzia dio declaraciones a los medios tras una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad....
Monterrey venció por 1-0 al tricampeón América y aseguraron un lugar en la repesca del torneo Clausura mexicano...
El Arsenal, la nueva 'bestia negra' del Real Madrid venció 1-2 en el Santiago Bernabéu ...
La película está influenciada por la realidad latente en México y Colombia, donde el asunto de los desaparecidos es una herida abierta...
La cantante y actriz Selena Gómez recibirá el premio Mujer del Año 2025 en la celebración anual Mujeres Latinas en la Música de Billboard...
El nuevo álbum representa una faceta más íntima de la artista coincidiendo con su entrada a los 40....
El periodista Agustín del Castillo reflexiona sobre el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, cuya obra debe prevalecer sobre sus posturas políticas o...
La familia del escritor peruano compartió la noticia de su fallecimiento....
Exhorto a los hombres
Aranceles como canasta básica
La pirotecnia y efusividad de los festejos por la conmemoración del inicio de la gesta de Independencia en 1810 que, además, implicó la despedida del balcón presidencial en esa fiesta nacional por parte de Andrés Manuel López Obrador, así como un día de asueto por ese mismo motivo, parece haberle dado una pausa precisamente a la pirotecnia y efusividad parlamentaria que cambió la estructura de uno de los poderes menos evaluados y, sin embargo, tan impactados por métodos de corrupción en su operación como cualquier otro espacio de gestión política.
La estridencia en la que se colocaron a partir del 2 de junio las fuerzas parlamentarias, no necesariamente la representación popular, ni del oficialismo y menos de las oposiciones, generó una guerra de fuerza que pocas veces se ha experimentado en la historia reciente de nuestro país.
El poder de las urnas buscaba establecer una legitimación que no se logró con la operación facciosa de la institución encargada de la operación electoral y la distribución de los sistemas de representación que implica la elección. De esta forma, la mayoría nunca fue suficiente y las ecuaciones electorales entraron una zona de gran conflicto en la que las matemáticas no resultaron una fórmula eficiente y se sustituyeron por esquemas de fuerza que el partido hegemónico, con el aparato administrativo que tiene a su disposición, recursos, fiscalías, expedientes y presión institucional, lograron establecer una balanza que en los hechos tenía una conformación.
Sin embargo, en la operación alterna se definieron nuevos números que operaban de acuerdo con la lógica del poder. La mayoría que ofrece la Constitución no era suficiente, se buscaba una operación extraconstitucional, la mayoría calificada.
A pesar de ese tour de force mostrado por el oficialismo, no fue suficiente. El discurso de la fuerza de las urnas, de la superioridad moral, del sostenimiento de la democracia no era suficiente y a pesar de esas confusas matemáticas, la Cámara de Senadores no contaba con el número buscado. En otras condiciones, ese es precisamente el escenario de la negociación política, de la búsqueda, ciertamente democrática, de los acuerdos, de negociar, de política.
La dimensión argumentativa se transformó radicalmente en el sometimiento de las disidencias para el regalo que se le quiso ofrecer al presidente saliente, la reforma judicial. Y entonces, al margen de haber publicado durante el sexenio la Guía Moral para Transformar a México que en su artículo 1 señala: Del respeto a la diferencia. Evitemos imponer “nuestro mundo” al mundo de los demás. Aún más en el artículo 15 señala que, “si llegas a un cargo público deberás recordar siempre que estás allí como representante y ser fiel a tus representados”.
No encontramos en ese camino de esta controversia un proyecto de país ofrecido por las oposiciones, sino reacciones sin propuesta. Ciertamente, el oficialismo tiene una clara propuesta, pero el país no es ese partido; parece venir un periodo de reforzamiento institucional, aún hay tiempo de colocar el diseño republicano institucional que implica, definitivamente, una mayor participación ciudadana.
[email protected]
jl/I