El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El aborto no es para las mujeres un método anticonceptivo. Parece que la aclaración se vuelve necesaria siempre que se habla de este tema. El aborto es una medida extrema ante una situación compleja que traerá, como consecuencias inevitables, problemas de salud y emocionales.
El paso que se dio este fin de semana para despenalizar el aborto es sin duda importante. Aunque ocurrió como una consecuencia de un mandato judicial, permite revisar la agenda de los derechos de las mujeres desde una perspectiva diferente.
Los legisladores aprobaron la reforma al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco por mandato del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal, que resolvió en segunda instancia el amparo 344/2023, tras una resolución dictada el 25 de abril pasado. Estaban obligados a hacerlo, porque de lo contrario habrían incurrido en desacato.
La resolución del tribunal se basa en lo que ya había determinado la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la acción de inconstitucionalidad 148/2017, promovida por la desaparecida Procuraduría General de la República (PGR), que demandó la invalidez de distintos artículos del Código Penal del estado de Coahuila, sobre la penalización del aborto.
Entre los argumentos de la Corte está un análisis que señala que con la penalización de la interrupción del embarazo se discrimina por razones de género, por lo que cuestiona “los estereotipos preconcebidos en la legislación respecto de las funciones de uno u otro género” y agrega que “el reconocimiento del derecho a elegir tiene la pretensión de eliminar la posibilidad de que exista una discriminación basada en género en materia de maternidad y derechos reproductivos”.
Entre otros puntos, en la sentencia la Corte considera que el derecho a decidir corresponde a la vida privada de la mujer, por lo que no corresponde al Estado evaluar las razones para continuar o interrumpir el embarazo.
Los ministros consideraron incluso “la situación de profunda desigualdad, marginación y precariedad en que se encuentran muchas mujeres en nuestro país y la influencia de esas circunstancias en las decisiones que ellas toman”.
La Corte analizó otros puntos, como la penalización extensiva para quien apoya un aborto o cuando la interrupción del embarazo deriva de la violación a una mujer por parte de su cónyuge. Es decir, todas las aristas ya fueron revisadas jurídicamente.
Al resolverse el amparo contra el Código Penal de Jalisco, el tribunal federal consideró que “la única herramienta para que no se repitan las violaciones a los derechos de las mujeres y personas gestantes a la salud y a la no discriminación en el estado de Jalisco es constriñendo al Congreso local a derogar las normas declaradas inconstitucionales”. En este caso, la penalización del aborto.
Para cumplir con este mandato, los diputados tomaron dos decisiones que han sido cuestionadas: crearon una comisión especial y votaron en secreto. La realidad es que no había muchas opciones. Las agresiones que han recibido los diputados a través de correos electrónicos y en redes sociales por parte de grupos de ultraderecha y provida son una buena justificación. No fue lo ideal, pero era la única forma de que quienes votaron a favor lo hicieran en libertad, sin presiones de sus jefes políticos ni amenazas de quienes se oponen.
[email protected]
jl/I