El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Entre noviembre y diciembre de este año se realizarán tres cumbres mundiales para dar seguimiento a los acuerdos internacionales sobre tres problemas de gran incidencia y que se implican: la biodiversidad, la desertificación y el cambio climático.
La semana pasada se realizó la primera con la participación de México. El equipo estuvo encabezado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales e integrado por expertos de la propia secretaría de las áreas de planeación, de la Comisión Nacional de Biodiversidad y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Para revertir la pérdida de diversidad biológica en el país, México se comprometió a elevar su superficie protegida: en tierra del 14 al 22 por ciento y pasar de 22 a 30 por ciento de la superficie marina por medio del Sistema de Áreas Naturales Protegidas (ANP) federales, estatales y municipales.
El cumplimiento de las metas resulta todo un reto si se toma en cuenta que actualmente cada hectárea decretada como protegida cuenta con un financiamiento de 10.7 pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México. A la par que se tiene que reimplantar una política ambiental que pase del abandono a la elaboración y funcionamiento de los planes de manejo mediante la investigación in situ de alta calidad, con actividades que integren a las comunidades humanas presentes en las reservas, con estrategias educativas para toda la sociedad y con actividades de vigilancia que combatan tanto los delitos ambientales, como los abusos de las industrias.
Es decir, se tiene que revertir la dinámica que ha relacionado el saqueo de las áreas silvestres y zonas marinas con tres problemas sociales altamente criminales:
El incremento en los asesinatos de ambientalistas, que en los últimos 10 años han colocado a México entre los tres países en el mundo con más homicidios contra defensores del medio ambiente, de acuerdo con el informe de Global Witness. Esta organización señala además que 40 por ciento de las muertes y desapariciones las sufren personas indígenas.
El incremento del desplazamiento forzado de comunidades, especialmente indígenas y rurales, tanto por los desastres naturales como por violencia, especialmente en zonas rurales. De acuerdo con el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos, 101 mil personas han dejado sus casas por desastres de las fuerzas de la naturaleza y casi 29 mil personas fueron obligadas a dejar sus comunidades por la violencia.
El incremento de conflictos ambientales causados por el saqueo, la sobreexplotación y la contaminación del agua, entre otros factores. Un estudio de 2022 encontró 28 conflictos al respecto en 27 estados, entre los cuales Jalisco es el segundo lugar.
Remontar el abandono del medio ambiente en la política nacional debe pasar por una estrategia de vanguardia, que contemple dos aspectos fundamentales que inciden en la toma de decisiones y en la conducta humana sobre la naturaleza: la justicia y la educación ambientales. Ojalá que pronto las autoridades nacionales y del estado, las incorporen con la fuerza que se requiere.
[email protected]
jl/I