...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En otra afirmación falsa, el gobernador Enrique Alfaro aseguró cuando presentó su sexto Informe de Gobierno: “Me da orgullo decir que este es un estado libre y un estado de libertades, de libertad de expresión, porque nunca como en este sexenio hubo manifestaciones para expresar opiniones y posturas que siempre fueron respetadas. Es un estado de libertad política y de respeto (…) en el que hay libertad de tránsito”. Que ocurrieron manifestaciones, sí. De una a dos por día.
Sólo que no aclaró que la mayoría de las casi 4 mil fueron para demandar o reclamar algo a su administración y/o la de municipios; que, cual pulso de las tragedias, la mayoría se relacionaron con desapariciones de personas. Y eso de que “siempre” fueron respetadas es una mentirota por los bloqueos, detenciones, represión e incluso desapariciones y tortura hacia manifestantes. El más ominoso sucedió el 5 de junio de 2020, cuando decenas de agentes de la Fiscalía del Estado detuvieron a casi un centenar de personas cerca de sus oficinas de la calle 14 en la Zona Industrial. ¿A poco se le olvidó? A las víctimas, no. Ni a la historia que se escribirá de su sexenio.
De las 20 comisiones que tiene el Congreso de Jalisco, Movimiento Ciudadano (MC) y Morena se quedan con cinco comisiones cada uno; el PAN, con tres; el PRI y Hagamos, dos cada uno; y el Partido del Trabajo, Partido Verde y Futuro, con una cada partido. Así fueron el reparto y los acuerdos entre los ocho grupos parlamentarios de la naciente 64.ª Legislatura.
Las dos fracciones más fuertes se dividieron el “poder”. Además de las cinco comisiones para cada uno, michas y michas, la Mesa Directiva fue para MC y la Junta de Coordinación Política para Morena. El partido guinda también refrendó a Eduardo Martínez Lomelí, como secretario general del Congreso, del grupo naranja. Dando y dando, pues.
Solamente las diputadas de Futuro, Tonantzin Cárdenas y Mariana Casillas, se opusieron a que Martínez Lomelí fuera reelecto para este periodo, luego de que en la pasada legislatura se cambiara la Ley Orgánica del Congreso para eliminar el requisito de que el secretario general tuviera título profesional con antigüedad de cinco años, del cual carecía el ahora ungido. Total, Morena y MC arrancaron con luna de miel. ¿Seguirán así?
Primero las damas. Sí, primero fue el lunes con la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, y ayer con la de El Salto, María Elena Farías, ambas de Morena, con las que se reunió el gobernador electo, Pablo Lemus Navarro, apenas arrancó la semana. Con Nena Farías, como la conocen, abordó temas de movilidad, conectividad y agua, y el impulso del corredor industrial de El Salto.
Un tema que afecta a los saltenses y a los de Juanacatlán es la contaminación del río Santiago. Todo un reto que requerirá intervenga el gobierno federal, que ya prometió hacerlo.
Menos de un mes resta a la administración de Enrique Alfaro, quien en la difusión de su sexto informe sigue con la muletilla de “valió la pena” tal o cual obra o actividad; es decir, ¿que resultó una “pena” o penalidad gobernar Jalisco? De muletilla, ¿se convirtió en tarabilla?
[email protected]
jl/I