El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Entre 2021 y 2023 los actos de delincuencia en contra de empresas jaliscienses incrementaron 65.3 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El organismo publicó la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024 y en ella se precisa que Jalisco fue la entidad federativa que mayor incremento tuvo en cuanto a la delincuencia contra compañías.
De acuerdo con los datos presentados, en 2021 en Jalisco hubo mil 570 hechos de violencia contra empresas, pero en 2023 la cifra aumentó a 2 mil 595. Después de Jalisco se ubicó Chiapas, con un aumento de 53.3 por ciento; Yucatán, con 46.7 por ciento, y Quintana Roo, con 42.1 por ciento.
En Jalisco, las empresas fueron principalmente víctimas de extorsión y, en segundo lugar, de robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, lo que coincide con los indicadores nacionales, aunque también padecieron otras modalidades de victimización que incluyen el robo hormiga, fraude, corrupción, robo de mercancía en tránsito y delitos informáticos.
Cada delito representó un gasto adicional o pérdida para las empresas. En Jalisco, el costo promedio de cada hecho fue de 55 mil 89 pesos en 2023, indicador arriba de la media nacional, el cual fue de 54 mil 451 pesos, según la ENVE.
Aproximadamente, la violencia costó a los empresarios jaliscienses 142 millones 955 mil 955 pesos. De ese total, 46 por ciento representa las pérdidas económicas causadas por los delitos en sí y el 54 por ciento restante, el gasto en medidas de prevención.
Los empresarios optaron por cambiar cerraduras o candados, instalar alarmas o cámaras de videovigilancia, cambiar puertas y ventanas, colocar rejas, contratar seguros y seguridad privada e instalar dispositivos de geolocalización.
Como parte de las medidas en materia de prevención, 13.7 por ciento de los establecimientos informó que dejó de usar efectivo o redujo su uso; 9 por ciento disminuyó el horario de atención a clientes; 6.1 por ciento canceló inversiones; 3.7 por ciento dejó de comercializar con otras empresas, y 3.1 por ciento canceló rutas de distribución.
Todo ese contexto provocó que la percepción de inseguridad en las empresas de Jalisco aumentara, pues pasó de 63.9 por ciento en 2022 a 69.2 en 2024, es decir, sufrió un alza de 5.3 puntos porcentuales, considerada como significativo por el Inegi.
Más inseguridad
La Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024 indica que 69.2 por ciento de las empresas de Jalisco dijo sentirse insegura este año. El aumento fue de 5.3 puntos porcentuales, pues en 2022 fue de 63.9.
jl/I