...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Entre 2021 y 2023 los actos de delincuencia en contra de empresas jaliscienses incrementaron 65.3 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El organismo publicó la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024 y en ella se precisa que Jalisco fue la entidad federativa que mayor incremento tuvo en cuanto a la delincuencia contra compañías.
De acuerdo con los datos presentados, en 2021 en Jalisco hubo mil 570 hechos de violencia contra empresas, pero en 2023 la cifra aumentó a 2 mil 595. Después de Jalisco se ubicó Chiapas, con un aumento de 53.3 por ciento; Yucatán, con 46.7 por ciento, y Quintana Roo, con 42.1 por ciento.
En Jalisco, las empresas fueron principalmente víctimas de extorsión y, en segundo lugar, de robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, lo que coincide con los indicadores nacionales, aunque también padecieron otras modalidades de victimización que incluyen el robo hormiga, fraude, corrupción, robo de mercancía en tránsito y delitos informáticos.
Cada delito representó un gasto adicional o pérdida para las empresas. En Jalisco, el costo promedio de cada hecho fue de 55 mil 89 pesos en 2023, indicador arriba de la media nacional, el cual fue de 54 mil 451 pesos, según la ENVE.
Aproximadamente, la violencia costó a los empresarios jaliscienses 142 millones 955 mil 955 pesos. De ese total, 46 por ciento representa las pérdidas económicas causadas por los delitos en sí y el 54 por ciento restante, el gasto en medidas de prevención.
Los empresarios optaron por cambiar cerraduras o candados, instalar alarmas o cámaras de videovigilancia, cambiar puertas y ventanas, colocar rejas, contratar seguros y seguridad privada e instalar dispositivos de geolocalización.
Como parte de las medidas en materia de prevención, 13.7 por ciento de los establecimientos informó que dejó de usar efectivo o redujo su uso; 9 por ciento disminuyó el horario de atención a clientes; 6.1 por ciento canceló inversiones; 3.7 por ciento dejó de comercializar con otras empresas, y 3.1 por ciento canceló rutas de distribución.
Todo ese contexto provocó que la percepción de inseguridad en las empresas de Jalisco aumentara, pues pasó de 63.9 por ciento en 2022 a 69.2 en 2024, es decir, sufrió un alza de 5.3 puntos porcentuales, considerada como significativo por el Inegi.
Más inseguridad
La Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024 indica que 69.2 por ciento de las empresas de Jalisco dijo sentirse insegura este año. El aumento fue de 5.3 puntos porcentuales, pues en 2022 fue de 63.9.
jl/I