...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Al menos 54 víctimas han sido identificadas de forma preliminar entre los restos localizados en la fosa clandestina de Las Agujas, en Zapopan, reveló este jueves el director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Alejandro Axel Rivera Martínez.
La cifra aún podría aumentar, ya que los trabajos de recuperación y análisis continúan tanto en el predio como en las instalaciones del instituto.
El hallazgo, a solo dos kilómetros del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), ha generado una de las intervenciones forenses más complejas en lo que va del año.
Hasta ahora se han extraído 249 bolsas con segmentos humanos, algunos de los cuales contienen restos de más de una persona, lo que ha dificultado el conteo y la identificación de víctimas.
Cada fragmento analizado es descrito y publicado en el micrositio del IJCF de Personas Fallecidas Sin Identificar (PFSI), donde familiares de personas desaparecidas pueden consultar los avances.
Por su parte, la vicefiscal especializada en Personas Desaparecidas, Blanca Trujillo Cuevas, detalló que el predio sigue siendo procesado con maquinaria pesada y que los trabajos no concluirán hasta descartar la presencia de más restos humanos.
Trujillo Cuevas negó haber ordenado la suspensión de búsquedas en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, tras el operativo realizado el 18 de septiembre de 2024.
En aquella jornada un enfrentamiento armado derivó en la detención de 10 personas, la liberación de dos más y el hallazgo de un cuerpo envuelto en plásticos.
Trujillo Cuevas, quien mantiene el mismo cargo desde entonces, aclaró que la conducción jurídica de las investigaciones corresponde al agente del Ministerio Público a cargo de la carpeta.
Su declaración ocurre mientras se desarrolla una investigación contra 12 funcionarios de la Fiscalía del Estado (FE) —entre ellos ministerios públicos, peritos y policías de investigación— por presuntos delitos de abuso de autoridad y actos cometidos en la administración de justicia. Aunque algunos de los funcionarios estaban bajo su coordinación, la vicefiscal no figura como imputada y declaró ya como testigo ante la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC), ente a cargo de las indagatorias.
“Yo comparecí cuando me citaron a declarar como testigo, establecí las circunstancias de tiempo, modo y lugar que me preguntaron, y ellos son los que deciden el carácter que le dan a cada persona en la investigación”, afirmó.
Durante el primer semestre de 2025 un total de 67 personas fue judicializado en Jalisco por su presunta participación en delitos vinculados a desaparición de personas, según informó la Coordinación General Estratégica de Seguridad.
A pesar de las complejidades que representa acreditar legalmente estos casos —donde con frecuencia intervienen sujetos armados, encapuchados o con vehículos alterados—, las autoridades estatales reportaron más de 20 sentencias condenatorias obtenidas desde febrero.
Uno de los fallos más recientes se dictó en San Juan de los Lagos, donde dos mujeres fueron sentenciadas a 25 años y tres días de prisión por la desaparición de una adolescente.
Por otro lado, la coordinación también informó que en los últimos cinco meses se realizaron 21 brigadas forenses itinerantes en las que se acompañó a 257 familias con reportes de 305 personas desaparecidas. Como resultado se tomaron 579 muestras de ADN para su análisis y confronta con restos no identificados.
“En algunas localidades hemos tenido que regresar más de una vez, como Ameca, Atotonilco y Encarnación de Díaz”, señaló el director del IJCF, Alejandro Axel Rivera Martínez.
Estas jornadas se realizan en coordinación con al menos ocho dependencias del gobierno estatal e incluyen atención directa a las familias, recepción de inconformidades y seguimiento de casos.
Las últimas brigadas se llevaron a cabo en Lagos de Moreno, Chapala y Encarnación de Díaz, donde se atendió a 165, 112 y 107 familias, respectivamente. Héctor Ruiz
jl/I