...
Se reunirá con Claudia Sheinbaum el 3 de septiembre...
La víctima falleció en el Hospital General de Zona 1 del IMSS, tras haber sido atacado en mayo pasado por un animal en Tonila, Jalisco, localidad co...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ariana Rejón Lara, calificó como preocupantes los datos presentados por la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a la situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), al considerar que se trata más de una promesa política que de una proyección financiera real.
De acuerdo con la legisladora, aunque el gobierno federal planteó una estrategia integral para sanear a la empresa productiva del Estado, en los hechos esta política se traduce en mayor endeudamiento para el país. “Pemex sigue siendo la petrolera más endeudada del mundo, y la supuesta capitalización anunciada por el gobierno no es más que deuda emitida a través de bonos internacionales”, señaló Rejón Lara.
A su juicio, lo presentado por el Ejecutivo federal no constituye un fortalecimiento operativo, sino una medida de refinanciamiento que no ataca los problemas estructurales de la empresa.
Rejón Lara también cuestionó los proyectos emprendidos en la administración anterior, como la refinería de Dos Bocas y la compra de Deer Park. “Se invirtieron millones de pesos en estos proyectos, pero no han generado retornos ni resultados tangibles para la empresa ni para el país”, advirtió.
Uno de los aspectos más delicados, indicó, es la opacidad en el manejo financiero de Pemex. “No hay claridad sobre la dimensión real de la deuda, no sabemos a quién se le debe ni cuánto se ha pagado”, denunció.
La diputada del PRI concluyó que la situación actual de la petrolera no sólo representa un riesgo financiero, sino también social. “Se están embargando empresas, se está perdiendo talento y empleos", afirmó.
GR