...
El hombre es señalado por los delitos de parricidio en grado de tentativa, violencia familiar y lesiones....
El arzobispo de Guadalajara asegura que los multihomicidios son un reflejo de la deshumanización que vive el país....
Los integrantes del colectivo se reunieron en la plaza Springfield....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La SSPC detalló que esta acción se efectuó al realizar recorridos de vigilancia marítima y aérea...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
La clausura contó con el desfile de deportistas de las 41 delegaciones participantes...
La agrupación, que será el evento principal agotó los boletos en menos de dos horas. ...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
La guerra de las Malvinas (1982) fue un antes y un después para Argentina, el último escollo de hasta seis regímenes dictatoriales que marcaron 60 ...
Aprobados con acordeones
Cinismo
Los superhéroes siguen saliendo de sus cómics, y esta vez el murciélago más famoso del mundo se traslada a la conquista de México (1519-1521) con la cinta de animación Batman Azteca: Choque de imperios que, a pesar de las críticas de ser supuestamente “hispanofóbica”, sirve para “reaprender” momentos históricos del entonces Tenochtitlán, explica el actor mexicano Horacio García Rojas.
“Pudiera entender los porqués de la polémica, el racismo y el clasismo nacen a partir del miedo, y estamos en un momento en el que hay mucho porque el mundo está cambiando y las economías están cayendo, pero el error es pensar que el odio es la solución”, afirma el intérprete que da voz a esta nueva versión de Batman.
Esta vez el enmascarado de Gotham se llamará Yohualli, un joven azteca que huye a la antigua Tenochtitlan (actual Ciudad de México) tras observar cómo el conquistador español Hernán Cortés- interpretado por el actor español Álvaro Morte- mata a su padre.
La misión de este escape tiene como objetivo avisar al guerrero Moctezuma de la llegada de los españoles y prepararse en un duro entrenamiento que le convertirá en el dios murciélago.
Para solucionar y “desterrar” estas desigualdades históricas derivadas de la conquista, el actor considera que Batman es la oportunidad perfecta para -a través de “una película fantástica y un superhéroe que no existe”- “dialogar, generar entendimientos y puentes” que sirvan para “creer y crecer juntos”.
Además, el intérprete destaca los cientos de Elseworlds (historias alternativas fuera de la continuidad natural de los cómics) similares a Batman Azteca que DC acostumbra a hacer, como la cinta Batman Ninja (2018) ambientada en Japón o incluso el libro Superman: Hijo Rojo (2003), en el que el justiciero gótico es en este caso soviético y anarquista.
Estos cambios en la ambientación son para García Rojas “muy divertidos”, porque desmontan al personaje que “todos tenemos claro” y que por primera vez representa a millones de mexicanos.
“Llevamos más de 500 años que nos han dicho que nuestras pieles y pasado indígena no valen, que hay que sentirnos avergonzados por tenerlo. Habemos mexicanos que en el presente estamos diciendo que no (...) Nuestra historia es mucho más amplia que eso, déjennos también celebrarla y tenemos derecho a vernos como los héroes”, defiende.
Desde su primera aparición en 1939 en el Detective Cómics nº 29, Batman siempre ha sido una historia de venganza “para entender el dolor”, un hombre mermado por un impulso que lo transforma en superhéroe tras presenciar el asesinato de sus padres, un delito del que cualquier ciudadano podría ser víctima.
“(Batman explica) que si tú haces daño a quién te lo hizo te vas a sentir resarcido y el dolor se va a ir. Pero no, la justicia es la única manera para entender lo que pasó y no puedes hacer nada por los hechos que sucedieron. Puedes hacer algo por el presente y ahí -insisto- es donde tendríamos que centrar el diálogo, que es mucho más interesante”, comenta.
En Batman Azteca muchos de los personajes del universo elegirán entre este camino del dolor o de la justicia, el Joker traicionará a los indígenas y se unirá a los conquistadores españoles, Hernán Cortés perseguirá a Yohualli tras convertirse en Dos Caras y el guerrero azteca se convertirá en Batman para hacer justicia a su pueblo.
A pesar de la preconcepción de que las historias de los cómics “son solamente para niños”, García Rojas enlista a autores como el británico Allan Moore, quien amplió la complejidad de los superhéroes en el universo Watchmen (1986) y demostró que se podían hacer otro tipo de narrativas heroicas.
“Es entender el individuo, el colectivo, el capitalismo y todas las críticas que pueden estar en una novela gráfica. Digamos que el cómic y la animación son un vehículo para contar historias y no necesariamente un género”, argumenta.
Batman Azteca se estrena el próximo 18 de septiembre en salas mexicanas y aterrizará un día después en la plataforma HBO Max para el público internacional, siendo esta obra fílmica celebrada por el actor, ya que muestra la apuesta de Hollywood por México.
HISTORIA. Esta vez el enmascarado de Gotham se llamará Yohualli, un joven azteca que huye a la antigua Tenochtitlan, luego de que Hernán Cortés mata a su padre. (Foto: Agencia EFE)
jl/I