...
Lo relacionan con al menos cuatro ataques...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El huracán Lorena se intensificó a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y provocará lluvias de gran intensidad...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Con cinco sesiones de ponencias y dos recorridos, la SC busca reflexionar sobre el reúso arquitectónico....
Por una obra “que tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea” por "explorar las fracturas y mestizajes del mundo moderno"...
El hermano afectado
Mejor correr
Durante la última sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) se dieron a conocer adelantos del Informe de resultados del estudio muestral sobre votos nulos en las elecciones locales de 2024 en Jalisco, primer análisis sistemático en la entidad sobre este fenómeno electoral.
El consejero electoral Carlos Javier Aguirre Arias presentó los principales hallazgos, entre ellos que el 59.5 por ciento de los votos nulos fue voluntario, mientras que 40.5 por ciento se clasificó como involuntario.
Las principales causas detectadas fueron errores en el marcaje de coaliciones (36.3 por ciento), marcar toda la boleta (27.7), múltiples marcas (13.5), votos en blanco (11.03) y leyendas o mensajes (3.6 por ciento).
Dentro de estas últimas expresiones, el informe preliminar detalla que 21 por ciento contenía insultos; 16.9, expresiones creativas; 7.3, referencias a personajes ficticios como Superman; 3.3, quejas generales; 1.75, alusiones al crimen organizado, y 1.6, mensajes relacionados con desapariciones.
Aguirre Arias subrayó que el objetivo del estudio no es explicar las causas del voto nulo, sino aportar un panorama descriptivo que ayude a comprender su magnitud y variaciones entre distritos. En las secciones 100 por ciento urbanas, por ejemplo, predominó la categoría “marca en toda la boleta”, mientras que el distrito 18 registró la mayor proporción de votos en blanco.
El IEPC anunció que, una vez concluido, el informe completo se pondrá a disposición de la ciudadanía, la academia y los medios de comunicación.
jl/I