INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Inicia pago de pensiones del Bienestar en Jalisco

ACTUALIZACIÓN. Más de 12 mil adultos mayores de 65 años se incorporaron a la pensión para ese sector de edad, informó la Secretaría de Bienestar.  (Foto: Michelle Vázquez)

La delegada de Programas para el Bienestar en Jalisco, Katia Meave Ferniza, informó que ya inició la dispersión del bimestre septiembre-octubre de 2025 para los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para Personas con Discapacidad Permanente, Mujeres Bienestar, Sembrando Vida y Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.

Los pagos comenzaron el 1 de septiembre y concluirán el jueves 25, conforme a un calendario organizado por la primera letra del primer apellido de cada beneficiario, con el fin de garantizar un proceso ordenado y sin saturaciones en las sucursales. El depósito de los apoyos se realizará de manera escalonada.

El calendario arrancó este lunes con la letra A y concluirá el 25 de septiembre con las letras W, X, Y y Z.

Del 1 al 5 de septiembre se atenderán a las personas con apellidos de las letras A a F; del 8 al 12 de este mes a las letras G a M; del 15 al 19 de septiembre corresponde a las letras M a R, y del 22 al 25 de septiembre se completará el calendario con las letras R a Z.

La Secretaría del Bienestar recordó que, a partir del día señalado, los depósitos estarán disponibles en las cuentas de los beneficiarios, por lo que no es necesario acudir de inmediato a los bancos para evitar aglomeraciones.

Los montos a entregar son los siguientes: en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, de 6 mil 200 pesos; Pensión para Personas con Discapacidad Permanente, de 3 mil 200 pesos; Mujeres Bienestar, 3 mil pesos; Programa Sembrando Vida, 6 mil 450 pesos, y Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, de mil 650 pesos.

Los recursos podrán retirarse en cajeros y ventanillas del Banco del Bienestar sin costo. También se permitirá el uso de la tarjeta para pagos en establecimientos con terminal bancaria o para el pago de servicios. En cajeros de la banca comercial el retiro tendrá comisión, misma que será notificada al momento de la operación.

Como parte de los avances recientes, Meave Ferniza informó que se incorporaron más de 126 mil mujeres de 60 a 64 años al programa de Mujeres Bienestar, así como 12 mil adultos mayores de 65 años a la pensión para ese sector de edad. Además, se concluyó el censo de Salud Casa por Casa, con más de 535 mil derechohabientes registrados y 180 mil visitas realizadas en los hogares jaliscienses.

Abren asambleas y registro de Beca Rita Cetina para secundaria

Del 8 al 20 de septiembre, las mil 773 secundarias de Jalisco recibirán a padres, madres y tutores en asambleas informativas sobre la Beca Rita Cetina. Cada escuela colocará carteles con fecha, hora y lugar de la reunión. 

Dichos encuentros están dirigidos a estudiantes de primer ingreso y a quienes no lograron registrarse en la convocatoria pasada. Para más información se aconseja recurrir al Buscador de Escuelas.

El registro en línea para esta beca será del 15 al 30 de septiembre en www.becaritacetina.gob.mx. Sólo mamá, papá o tutor podrán realizar el registro y recoger la tarjeta de la beca.

Los documentos requeridos para el registro son los siguientes. Para el padre, madre o tutor: CURP, número de celular, correo electrónico, identificación oficial y comprobante de domicilio, y para el alumno: CURP y la Clave del Centro de Trabajo (CCT) de la escuela.

Se recomienda verificar que la CURP esté certificada ante el Registro Civil y confirmar que la inscripción del estudiante esté registrada en SIGED: siged.sep.gob.mx/SIGED/alumnos.html.

Además, se habilitarán centros de atención (CABBS) en el estado para orientar a las familias, resolver dudas y acompañarlas en los trámites, garantizando un registro ágil y seguro. Miguel Ángel Vidal 

 

jl/I