Tras desbordamiento del Río Lerma...
...
Barba Delgadillo explicó que la UdeG se rige bajo un gobierno colegiado y las elecciones del Consejo son públicas, por lo que no hay razón para det...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El cantante puertorriqueño encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con un récord histórico de 27 nominaci...
MÚSICA. Promueve un estilo de vida consciente. ...
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Escritoras y escritores de 10 países celebrarán la edición 18 de este encuentro en la FIL Guadalajara....
A buscar a la Presidenta
Poder Judicial
El especialista en captación de agua, Arturo Gleason Espíndola, explicó que la inundación en la avenida Adolf Horn, en Tlajomulco de Zúñiga, no se debe a lluvias extraordinarias, sino a la urbanización desorganizada.
El experto explicó que la nula planificación urbana modificó los cauces naturales, estrechó los ríos y cerró los pasos de agua, lo que aumenta el riesgo de desbordamientos.
El ambientalista destacó que la construcción de puentes y avenidas reducen la capacidad de conducción del agua, porque generan puntos de estrangulamiento y embudos que amplifican los daños.
Arturo Gleason Espíndola señaló que la problemática tiene más de 60 años y no puede resolverse con soluciones rápidas; urge un análisis meticuloso de los cauces y la implementación de infraestructura hidráulica adecuada, incluyendo infiltración, vasos reguladores y reforestación.
Finalmente, advirtió que mientras las autoridades no actúen con base en estudios científicos, las inundaciones seguirán afectando a la población, por lo que es urgente planear con seriedad para proteger las vidas humanas y la infraestructura de la ciudad.
GR