Trabajadores y médicos del Hospital General de Mexicali hicieron un llamado público a Juan José Ponce Félix, alias 'El Ruso', presunto lí...
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, explicó que la revisión del tratado comercial de Norteamérica ya inició c...
El mandatario reconoció que desde entonces se generaron una serie de acciones y omisiones que llevaron a que al día de hoy las cuatro personas sigan...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rendirá su Primer Informe de Gobierno en Jalisco el próximo domingo 28 de septiembre, en un evento deno...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, compareció este miércoles ante el Pleno de la Cámara de Diputados, en el marco...
Chivas volvió a sonreír en el Apertura 2025. El Rebaño Sagrado venció 3-1 a Necaxa en el inicio de la Jornada 10...
El equipo dirigido por Xabi Alonso sumó su sexta victoria consecutiva en el campeonato tras imponerse 1-4 al Levante en el estadio Ciudad de Valencia...
Fue una estrella del cine de los años 60 y fue musa de directores como Luchino Visconti, Federico Fellini o Sergio Leone....
Los hermanos abren una ventana hacia su vida con el documental Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos....
Concluye la participación de Jalisco en Medellín con más de 40 actividades, 22 escritores y un ciclo de cine....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
Se lleva Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina....
Para recibir a CSP
Justificación
A casi un año de la histórica votación que despenalizó el aborto en Jalisco hasta las 12 semanas de gestación, la diputada Mariana Casillas, acompañada de activistas y colectivas feministas, presentó este martes una iniciativa de reforma para garantizar la interrupción voluntaria del embarazo de manera plena, gratuita y universal en el estado. La propuesta plantea eliminar totalmente el delito de aborto del Código Penal y trasladar su regulación al ámbito de la Ley de Salud, con el objetivo de reconocerlo como un servicio médico de acceso universal y no como una conducta punible.
Entre los principales planteamientos se busca reconocer el aborto como un servicio de salud público y gratuito, crear un capítulo específico en la Ley de Salud que regule el acceso en instituciones públicas y privadas, eliminar barreras administrativas y discriminatorias, reconocer la autogestión como alternativa respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), garantizar atenciones postaborto obligatorias aun cuando el procedimiento no se realice en el sistema público, establecer sanciones a quienes obstaculicen el acceso, crear un mecanismo de queja en la Secretaría de Salud y asignar un presupuesto equivalente al 0.15% del gasto estatal en salud 2025 para su implementación.
Las impulsoras de la iniciativa subrayaron que el aborto inseguro constituye un problema de salud pública y de justicia social. Recordaron que, de acuerdo con la OMS, es una de las principales causas de muerte materna, y que según organismos internacionales, las mujeres en situación de pobreza y las indígenas tienen hasta nueve veces más probabilidades de morir por un procedimiento inseguro.
Las diputadas señalaron que la reforma aprobada en 2024, que despenalizó el aborto hasta las 12 semanas, fue un avance histórico, pero insuficiente. Mariana Casillas afirmó que se trató de una medida limitada que mantiene la criminalización después de ese plazo.
Representantes de colectivas feministas advirtieron que la falta de servicios públicos ha dejado en manos de las acompañantas gran parte de la atención en materia de aborto. Vero, integrante de una colectiva de acompañamiento, denunció que en 2024 el sistema de salud público solo realizó 15 abortos, mientras que ella sola acompaña más de 280 en un mes.
La diputada Tonantzin Cárdenas agregó que la falta de recursos públicos refleja el abandono del tema. Expuso que en Jalisco solo el 2% del gasto en salud se destina a salud sexual y reproductiva y apenas 0.2% a aborto seguro, lo que equivale a 160 mil pesos.
fr