Trabajadores y médicos del Hospital General de Mexicali hicieron un llamado público a Juan José Ponce Félix, alias 'El Ruso', presunto lí...
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, explicó que la revisión del tratado comercial de Norteamérica ya inició c...
El mandatario reconoció que desde entonces se generaron una serie de acciones y omisiones que llevaron a que al día de hoy las cuatro personas sigan...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rendirá su Primer Informe de Gobierno en Jalisco el próximo domingo 28 de septiembre, en un evento deno...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, compareció este miércoles ante el Pleno de la Cámara de Diputados, en el marco...
Chivas volvió a sonreír en el Apertura 2025. El Rebaño Sagrado venció 3-1 a Necaxa en el inicio de la Jornada 10...
El equipo dirigido por Xabi Alonso sumó su sexta victoria consecutiva en el campeonato tras imponerse 1-4 al Levante en el estadio Ciudad de Valencia...
Fue una estrella del cine de los años 60 y fue musa de directores como Luchino Visconti, Federico Fellini o Sergio Leone....
Los hermanos abren una ventana hacia su vida con el documental Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos....
Concluye la participación de Jalisco en Medellín con más de 40 actividades, 22 escritores y un ciclo de cine....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
Se lleva Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina....
Para recibir a CSP
Justificación
Activistas y expertas en derechos reproductivos se reunieron en Jalisco para evaluar, a un año de la despenalización del aborto, los avances y los desafíos que aún enfrenta el acceso efectivo a este derecho. Señalaron que, pese a la apertura legal, persisten barreras de información, institucionales y económicas que limitan su ejercicio pleno, sobre todo para personas en zonas rurales, jóvenes o en situación de vulnerabilidad.
La mesa estuvo integrada por Patricia Ortega, psicóloga y doctora en metodología de la enseñanza, y Verónica Correa, activista y cofundadora de la colectiva Me cuidan mis amigas, quienes compartieron su experiencia directa con personas gestantes que buscan ejercer su derecho a decidir.
Ortega destacó la diversidad de usuarias y usuarios que recurren a los servicios de acompañamiento, señalando que “no solamente son mujeres, también son personas gestantes de distintos contextos sociales, educativos y económicos, algunas con acceso a información y redes de apoyo, otras completamente desinformadas y con miedo”.
Ambas ponentes coincidieron en que la legalización del aborto, aunque histórica y celebrada, no garantiza por sí sola un acceso pleno y seguro. Ortega enfatizó que la despenalización debe ir acompañada de difusión clara de los derechos, capacitación adecuada del personal de salud y eliminación de barreras económicas y geográficas, especialmente para personas jóvenes, indígenas y habitantes de zonas rurales.
Por su parte, Verónica Correa narró experiencias que evidencian fallas y resistencias institucionales persistentes. Relató casos en los que personas gestantes, incluso cuando cumplen con los criterios legales para acceder a un aborto, enfrentan demoras, requisitos innecesarios o maltrato por parte del personal médico.
Entre las principales fallas del sistema identificadas durante el foro, se mencionaron:
fr