INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

México debe fortalecer políticas y coordinación en el T-MEC

Foto: Especial

Los impuestos que México impuso a las exportaciones de vehículos, autopartes y otros productos hacia países con los que no tiene tratado de libre comercio, como China, Corea e India, son una medida legal y dentro de sus derechos, afirmó Antonio Ortiz Mena, presidente del Comité Técnico de Estrategia del T-MEC del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

Ortiz Mena subrayó que México debe enfocarse en dos frentes: mantener políticas legales sólidas, que garanticen el cumplimiento de compromisos internacionales y brinden certeza a los inversionistas, y reforzar la coordinación con Estados Unidos y Canadá para garantizar el futuro de la producción en América del Norte frente a la competencia y el comercio desleal.

El especialista planteó también tres principios para guiar la estrategia comercial de México: conservar el tratado trilateral por la fortaleza que otorga al país, reducir la incertidumbre derivada de los aranceles unilaterales de Estados Unidos, y lograr que México y Canadá tengan mejores condiciones arancelarias con ese país que cualquier otro socio comercial.

Finalmente, destacó que el reto inmediato será la renovación del T-MEC, proceso en el que México deberá enfocarse en cómo aprovechar la interdependencia productiva con Estados Unidos y Canadá, especialmente en sectores clave como el automotriz.

fr