A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ellos ya tienen un lugar en ferias internacionales de ciencia en Turquía, Brasil, Ecuador y Colombia.
Del 20 al 22 de junio se llevó a cabo el concurso Expociencias de Occidente Código Ciencia, un encuentro organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), en la Universidad Marista.
Fueron 123 proyectos inscritos, de los cuales 26 equipos lograron una medalla de oro y su pase a la Expociencias Nacional, que se llevará a cabo en diciembre en Villahermosa, Tabasco. Además, otros siete consiguieron un pase a concursos internacionales.
Los ganadores internacionales entrarán en el segundo Verano Internacional para Estudiantes Sobresalientes (Vences) para mejorar sus proyectos, informó Omar Alejandro Chávez Campos, coordinador general de Código Ciencia.
Entre los ganadores está el proyecto Vida Sana con Licopeno, un proyecto que presentaron alumnos del Centro de Desarrollo Integral Arboledas, ellos irán a la DOESEF en Turquía en 2017.
Además triunfaron estudiantes del Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI) Colomos, con dos propuestas, ambas de bachillerato. Una de ellas fue el Electric Auxiliary Emergency, lo cual les permitirá participar en Infomatrix Brasil 2016, a desarrollarse en septiembre de 2016.
Es un prototipo que capta la energía solar durante el día y la pasa a través de cables a una batería para conectar aparatos electrónicos. Significa una fuente de respaldo o emergencias para cuando no haya energía eléctrica.
Otro de los desarrollos ganadores fue TRIHTON del CETI, ganador del pase a la Expociencias Internacional (ESI2017) en Brasil.
Es un horno automatizado para la industria metal mecánica, un proyecto diseñado para pequeñas y medianas empresas que necesiten tratamiento térmico de los aceros. Cualquier persona con el mínimo conocimiento puede realizar el proceso.
Un filtro de agua a partir de la cáscara de plátano y de semilla de moringa, del Instituto Miguel Ángel de Occidente, ganó su boleto a Infomatrix Ecuador 2017; es un prototipo que presentaron alumnos de bachillerato.
Estudiantes de Educare ganaron la oportunidad de concursar en la Mostratec Junior en Brasil con su tema EZ Robotics. Ellos son de preescolar.
Los niños se encargan de transmitir el conocimiento sobre qué es un robot, los tipos de robots y algunas aplicaciones en las que se usan para resolver o desarrollar alguna función.
Por otro lado, la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco ganó con el proyecto Mide, corre y salva al mundo, con el cual irá a Colombia en octubre próximo.
En tanto, el Bachillerato Cervantes Loma Bonita triunfó con el Filtro Solar Absorbedor de CO2, los ganadores van a la CIENCAP, a Paraguay, también en octubre.
El dióxido de carbono (CO2) es un gas muy abundante en el planeta que en las últimas décadas se ha convertido en un problema al ser causante de una de cada ocho muertes de personas. Por ello, los alumnos presentaron un panel solar (con un diseño para espacios públicos y privados) con el fin de reducir la contaminación.
HJ/I