El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Elementos de la Comandancia Regional Cihuatlán de la UEPCBJ hicieron recorridos de supervisión en distintas playas de la costa sur. ...
Los indicios fueron decomisados en la colonia Centro del municipio. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
LIMA. Una Corte sobre crímenes de lesa humanidad del Perú anunció que decidirá en máximo dos semanas si el indultado ex presidente Alberto Fujimori debe responder o no en un nuevo juicio por el asesinato de seis campesinos perpetrado durante su gobierno, en un caso que podría llevarlo otra vez a prisión.
La jueza Miluska Cano, de la segunda Sala Penal, dijo tras finalizar una audiencia en la que escuchó al fiscal, a los abogados de Fujimori y de las víctimas que su tribunal hará pública su decisión "dentro del plazo de ley", que según diversos expertos no debe pasar de 15 días.
Fujimori fue indultado a fines de diciembre por el presidente Pedro Pablo Kuczynki por la condena de 25 años de cárcel que se le impuso por el asesinato de 25 peruanos a manos de un grupo militar clandestino que actuaba, según los jueces, con conocimiento del ex gobernante.
El perdón presidencial también interrumpió el inicio de un nuevo proceso judicial por el asesinato de los seis pobladores rurales cometido por el mismo grupo militar.
Tras escuchar a las partes implicadas, los tres jueces de la Segunda Sala Penal decidirán en el plazo legal si el poder constitucional ejercido por Kuczynski, llamado "derecho de gracia", es suficiente para excluir a Fujimori del nuevo juicio por esos asesinatos. No está en discusión el indulto.
Miguel Pérez, abogado de Fujimori, dijo al tribunal que en su decisión estaba "en juego... querer ver morir al presidente Alberto Fujimori en la cárcel", mientras el fiscal Luis Landa señaló que Kuczynski "justifique las razones para conceder el indulto humanitario y el derecho de gracia".
Las seis víctimas de la localidad rural, conocida como Pativilca, fueron sacadas de sus casas una madrugada de enero de 1992, tras lo cual se les torturó, quemó y tiroteó en unos cañaverales. La abogada de las víctimas, Gloria Cano, afirmó que si Fujimori no es juzgado se cubriría "con impunidad" los asesinatos.
El juicio por los ejecutados de Pativilca, una costera localidad agrícola a 175 kilómetros al norte de Lima, se retrasó debido a que algunos militares asesinos recién confesaron su crimen en 2006 al convertirse en colaboradores eficaces de la fiscalía.
En 2017, el fiscal Landa acusó a Fujimori de ser el autor mediato de los seis crímenes de Pativilca por lo que pidió una sentencia de 25 años de cárcel. También ha solicitado condenas para otras 22 personas entre ellas para el jefe de espías de Fujimori, Vladimiro Montesinos, quien tiene más de 30 condenas por diversos delitos desde el asesinato hasta el tráfico de armas.
En la víspera, un grupo de familiares de los asesinados de Pativilca exigió justicia en una vigilia con carteles y flores en los exteriores de la sala judicial donde el viernes se realizaba la audiencia que definiría el destino procesal de Fujimori, de 79 años, quien vive en una residencia en un barrio lujoso de Lima.
El grupo militar clandestino, llamado localmente grupo Colina, usaba dinero público para financiar sus métodos de guerra sucia en su combate contra Sendero Luminoso. La justicia ha calculado que el grupo militar mató a unos 53 civiles durante el gobierno de Fujimori, incluyendo a una de sus agentes a quien descuartizaron y decapitaron por sospechar que filtraba datos a la prensa. También mataron a un periodista opositor.
FV/I