...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La ceremonia del Grito de Independencia estuvo a cargo de 65 hombres durante más de dos siglos....
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Estados Unidos pidió la extradición de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, por el riesgo que había de que se fugara.
Lo anterior lo afirmó Jack Riley, administrador adjunto de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).
"Ésta es una de las razonas por las que presionamos para la extradición", dijo Riley. "Temíamos esto. No es que (las autoridades mexicanas) no sean capaces de mantenerlo detenido, sino que ya se había escapado antes".
Al menos dos medios estadounidenses aseguraron que la DEA advirtió a México sobre dos intentos previos de El Chapo para fugarse; sin embargo, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, lo negó.
El funcionario de la DEA dijo que en la última semana ha estado muy ocupado hablando con sus homólogos en México y ayudando a coordinar los esfuerzos estadounidenses para capturar por tercera vez a uno de los narcotraficantes más prolíficos y violentos del mundo.
"Este tipo me ha causado uno de mis mejores días y los peores días de mi vida en el transcurso de un año", dijo Riley a The Associated Press. "Estamos haciendo todo lo posible para localizarlo, como hicimos hace un año más o menos, cuando lo atrapamos".
Guzmán fue arrestado en febrero de 2014, más de una década después de escapar del penal de Puente Grande en 2001.
Antes de asumir como jefe de operaciones de la DEA en Washington el año pasado, Riley pasó cuatro años en Chicago rastreando a Guzmán y continúa elaborando un caso criminal en contra del capo.
Tras su detención en febrero de 2014, las autoridades en Chicago, entre ellas Riley, pidieron su extradición a Estados Unidos para ser juzgado por una letanía de cargos de tráfico de drogas y otros.
El gobierno mexicano dijo el jueves por la noche que Estados Unidos había presentado un pedido de deportación de Guzmán unas dos semanas y media antes de su fuga, para que respondiera a una larga lista de cargos por drogas y asociación ilícita en varias jurisdicciones estadounidenses. Desde su arresto, las autoridades mexicanas dijeron claramente que el narco sería juzgado y sentenciado antes de permitir su juicio en Estados Unidos.
El Chapo se fugó del penal el sábado por la noche a través de un sofisticado túnel abierto en el suelo de la ducha de su celda.
El sistema de video-vigilancia en la celda de Guzmán lo muestra caminando cerca de la regadera, en donde hay un punto ciego para las grabaciones, agachándose y desapareciendo poco después.
El gobierno de la República no ha evadido su responsabilidad sobre la fuga de El Chapo; “por el contrario, asume plenamente la tarea que implicaba mantener plena vigilancia sobre este delincuente”, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.
Durante la presentación de inversiones de Grupo Bafar en Michoacán, el mandatario aseguró que el Estado mexicano actúa con toda responsabilidad y firme determinación para reaprehender al narcotraficante.
Insistió en que la fuga es un agravio a la sociedad mexicana y afirmó que la única forma de revertirlo es llevándolo de nuevo a prisión y asegurar que las complicidades en el caso se castiguen con todo el peso de la ley.
Por lo anterior, informó que se reunió con funcionarios de seguridad e instruyó a la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez González, investigar a fondo el caso y agregó que desde que se encontraba en Francia ha estado al pendiente de las investigaciones.
Las declaraciones de Peña Nieto se suman a las que dio Miguel Ángel Osorio Chong el jueves por la noche tras comparecer ante legisladores.
El funcionario federal expresó: “se detendrá a todos los involucrados en la fuga del delincuente y a cada uno de los que traicionaron a las instituciones y, con ello, traicionaron a la sociedad”.
Ayer, el presidente agregó que ha dado puntual seguimiento a las investigaciones que instruyó para, primero, fortalecer la vigilancia y seguridad en los centros penitenciarios de máxima seguridad; en segundo término, ordenó emprender acciones para la recaptura de ese delincuente; y en tercer lugar instruyó a la PGR hacer una investigación profunda y a fondo que permita dar con quienes eventualmente hayan incurrido en complicidad para que la fuga se perpetrara.
"Temíamos esto. No es que (las autoridades mexicanas) no sean capaces de mantenerlo detenido, sino que ya se había escapado antes"
Jack Riley, administrador adjunto de la DEA
15 custodios fueron liberados ayer tras rendir su declaración
PHM / I