...
Uno de los objetivos es analizar y revisar la Ley para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar del Estado de Jalisco....
Las indagatorias posteriores permitieron identificar a más implicados, por lo que la Fiscalía de Michoacán solicitó apoyo para cumplimentar divers...
El colectivo insiste en que debe haber una mayor visibilización de las desapariciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La pugna entre el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y la Universidad de Guadalajara (UdeG) por el recorte de 140 millones de pesos (mdp) a la construcción del Museo de Ciencias Ambientales (MCA) ha salido cara. Entre agosto de 2021 y mayo de 2022 la casa de estudios y el gobierno del estado gastaron al menos 8 millones 214 mil 313.03 pesos en propaganda y marchas.
El monto se obtuvo a partir de información entregada a NTR vía transparencia; sin embargo, en él no se incluye lo gastado en propaganda distribuida en redes sociales y calles del estado por servidores públicos tanto de Municipios como del Congreso local y el gobierno de Jalisco. Tampoco se contemplan los gastos de las marchas universitarias posteriores al 26 de mayo de 2022.
De ambas instancias, la UdeG es la que más gasto reportó. De agosto de 2021, cuando comenzó el diferendo entre las dos instituciones por el anuncio del recorte al MCA, al 26 de mayo de 2022, la UdeG reportó un gasto total de 7 millones 549 mil 299 pesos. El monto se destinó a la contratación de espacios para propaganda en medios de comunicación y en logística para las manifestaciones.
De esa cifra, la Universidad utilizó 5 millones 625 mil 830.94 pesos para hacer 47 contrataciones en espacios de medios de comunicación o redes sociales para difundir desplegados, principalmente.
El mayor gasto de la UdeG se destinó a la compra de espacios publicitarios en prensa nacional, ya que en ellos se gastaron 2 millones 402 mil 632.26 pesos para 11 contrataciones. En la prensa local la UdeG erogó 2 millones 86 mil 540.94 pesos para nueve adquisiciones.
Por medios de comunicación, el mayor gasto lo hizo en El Informador, diario en el que se contrataron espacios en tres momentos distintos por los que se pagaron 691 mil 689.70 pesos en total. Le siguen La Jornada Nacional con 618 mil 162.44 pesos pagados; Reforma, con 606 mil 299.52, y Mural, con 602 mil 461.53 pesos.
También gastó 513 mil 57.22 pesos en redes sociales en el periodo del 19 de agosto de 2021 al 27 de mayo de 2022; en espacios en radio, 398 mil 896.39 pesos en 15 contratos; en medios digitales, 171 mil 412.93 pesos en ocho adquisiciones, y en televisión, 53 mil 291.20 pesos en tres contratos.
Además del gasto en comunicación, la UdeG destinó hasta el 26 de mayo, día en el que realizó una megamarcha en pro de la autonomía universitaria, un millón 923 mil 468.06 pesos a la organización y logística de las manifestaciones que de manera diaria realizó la Universidad hacia Casa Jalisco o Plaza Liberación.
El reporte entregado a NTR detalla que la UdeG gastó 953 mil 304.18 pesos en la contratación de un servicio de escenario para la protesta del 26 de mayo; en transporte, 407 mil 147.36 pesos; en gorras y playeras, 259 mil 210.12; en material impreso, 177 mil 643.84, y en alimentos y bebidas, 126 mil 162.56 pesos.
Vía transparencia, el gobierno del estado sólo reportó lo destinado a la publicación de un desplegado contra la UdeG. Se difundió el 24 de mayo y fue firmado por los representantes de los tres poderes del estado.
Según lo transparentado, por la publicación del desplegado difundido en tres medios impresos –El Universal, El Economista y Mural– se pagaron 665 mil 14.03 pesos.
Previo a la marcha universitaria se compraron y distribuyeron materiales impresos, así como pautas en redes sociales en contra de la UdeG, pero el gobierno del estado afirmó que no usó recursos públicos para ningún tipo de desplegado o propaganda contra la institución.
NTR hizo solicitudes también al Congreso del Estado, al Poder Judicial y al partido Movimiento Ciudadano (MC) sobre sus acciones en esta pugna, pero todos aseguraron que no gastaron un solo peso en propaganda contra la UdeG. La afirmación la hicieron pese a que diputados y más servidores públicos estatales y municipales distribuyeron boletas, lonas y carteles en todo el estado. En el material impreso se acusó a la UdeG de estar bajo el mando de Raúl Padilla López, pero nadie sabe quién ni cómo fue financiada esa campaña.
LOS NÚMEROS
NO ES TODO
La cifra de 8.2 mdp se obtuvo a partir de información entregada a NTR vía transparencia, pero en ella no se contempla lo gastado en propaganda distribuida en redes sociales y calles del estado por servidores públicos. Tampoco se consideran los gastos de las marchas universitarias posteriores al 26 de mayo de 2022.
jl/I