...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Para celebrar los 12 años de que Amatitán fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se inauguró ayer el mural Prodigio del agave en el Museo de la Taberna.
La secretaria de Cultura, Myriam Vachez, celebró el esmero de preservar las viejas costumbres en el proceso del tequila.
"Este sitio tiene un valor cultural enorme, ya que el tequila nos da internacionalización, se conoce en todo el mundo, pero más allá, estas antiguas fábricas, las tabernas, son una muestra del valor cultural de esta región y este museo, desde hace dos años, ha reforzado el valor de este arte al fabricar tequila", aseguró Vachez.
Este mural es una narrativa de la producción antigua del tequila, fue una iniciativa del Ayuntamiento de Amatitán y apoyado por el programa Fondo Jalisco de la Secretaría de Cultura de Jalisco para promover el paisaje agavero y sus tabernas, fue elaborado bajo el boceto del artista Juan José Becerra Hernández.
Se creó con la intención de transmitir visualmente la tradición y la elaboración del tequila y de las tabernas de Amatitán, logrando un ambiente mágico que vivieron y viven sus habitantes.
El mural Prodigio del agave es una obra plástica tridimensional interactiva, que de manera sutil engaña al espectador, creando la ilusión de dar continuidad al edificio, formando un espacio virtual que describe una fábrica de tequila o taberna, a la usanza de las antiguas.
"Este mural es como una fantasía, donde estoy recreando una antigua fábrica de tequila, con todos los elementos, desde la entrada del agua, a través del acueducto, hornos, molienda, fermentación, destilación y todo el proceso hasta llegar a servirlo", comentó el artista conocido como Juanjo.
Este mural comenzó a realizarse en Semana Santa, y en él Juanjo quiso plasmar elementos claves de este municipio. En principio pretendió emular la primera fábrica antigua de Herradura, en una taberna, con todo lo que conlleva el lugar.
“En la actualidad ha cambiado mucho la forma de elaborar el tequila, los hornos ya no son de ese tipo, la molienda de sangre era con mulas jalando una rueda de piedra de 2 toneladas de peso, y ahora lo hacen con un control exacto de temperatura”, explicó.
“Antes la fermentación era en un pozo con una persona dentro y algunos líquidos naturales de la gente hacían que la fermentación se diera, y ahora es otro proceso. Los alambiques también ya no son de cobre… en fin, este mural es una remembranza”.
El objetivo principal del mural y del museo es otorgar al visitante una panorámica de lo que fueron los antiguos procesos de elaboración del vino de mezcal ahora tequila, donde se aprecian los pozos de fermentación, el molino de sangre, los hornos de mampostería y las barricas de destilación y conservación.
Se pueden observar a hombres trabajando en un día común, poniendo puntual cuidado a cada uno de los procesos por los que pasaba la elaboración del conocido como vino de mezcal.
Los hombres visten trajes de manta y ceñido, como era costumbre después de la Revolución y el fondo es una antigua finca con paredes de piedra y adobe, pisos de lajas de piedra por donde corrían los jugos de mezcal o tequila. Cabe mencionar que cada uno de los elementos descritos en el mural representa un acercamiento a la realidad que se vivió en esta importante empresa de elaborar tequila de manera antigua.
Valor. El objetivo principal del mural y del museo es otorgar al visitante una panorámica de lo que fueron los antiguos procesos de elaboración del vino de mezcal ahora tequila.
_________________
FRASE
“Estoy recreando una antigua fábrica de tequila, con todos los elementos, desde la entrada del agua, a través del acueducto, hornos, molienda, fermentación, destilación y todo el proceso hasta llegar a servirlo" Juanjo Becerra Hernández, pintor
JJ/I