Uno de los mayores errores de las autoridades es no haber permitido que los jóvenes opinen o se involucren en la toma de decisiones sobre la inseguri...
Defensa localizó cuatro tomas clandestinas en las inmediaciones de la localidad de El Edén...
La captura fue gracias luego de un reporte ciudadano atendido por oficiales del grupo Guardabosques, adscritos a la Comisaría de Seguridad Ciudadana...
Francisco Jiménez Reynoso asegura que es tiempo de que la sociedad junto con los medios de comunicación exijan el combate al crimen y reclutadores...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
El director de Ocesa Jalisco destacó que en estos 20 años Cirque du Soleil ha generado una derrama económica cercana a los 5 mil millones de pesos....
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
El fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, anunció que abandona la dirección del portal que fundó y dirigía desde 2006. La dirección del portal la asumirá un antiguo portavoz de la organización, el islandés Kristinn Hrafnsson, que será el nuevo redactor jefe de WikiLeaks.
“Debido a las extraordinarias circunstancias en las que Assange, fundador de WikiLeaks, fue incomunicado (exceptuando las visitas de sus abogados) mientras permanece arbitrariamente detenido en la embajada de Ecuador, el señor Assange ha nombrado a Kristinn Hrafnsson jefe de WikiLeaks”, informó el portal a través de un breve comunicado que compartió en redes sociales.
El gobierno ecuatoriano decidió el pasado mes de marzo impedir el acceso que Assange tenía a Internet desde la embajada del país en Londres, donde el informático lleva refugiado desde el año 2012. Ecuador se vio obligado a tomar esta decisión después de advertir en repetidas ocasiones a Assange que evitara opinar sobre temas políticos que afectasen a terceros países.
El sucesor de Assange al frente de WikiLeaks aseguró que continuará el importante trabajo del portal siguiendo con los ideales marcados por su fundador. “Condeno el tratamiento a Julian Assange que condujo a mi nuevo rol, pero doy la bienvenida a la responsabilidad de asegurar que continúe el importante trabajo basado en los ideales de WikiLeaks”, apuntó Hrafnsson, que entre los años 2010 y 2016 ejerció como portavoz de la organización.
Aunque abandona sus responsabilidades al frente de la dirección de WikiLeaks, Assange seguirá siendo el editor de la web.
SEIS AÑOS EN LA EMBAJADA
En el año 2010, las autoridades suecas abrieron una investigación preliminar contra Assange por cuatro delitos sexuales denunciados por dos mujeres y que supuestamente fueron cometidos cuando había estado de visita en Suecia.
Assange fue detenido por la policía británica en diciembre de ese año por una orden internacional de arresto emitida por Suecia. El proceso judicial que se abrió en ese momento culminó en junio de 2012, cuando el Supremo británico reafirmó la extradición del fundador de WikiLeaks a Suecia. El periodista decidió entonces refugiarse en la embajada ecuatoriana.
JJ/I