...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Turquía está prometiendo investigar hasta el fin la presunta muerte del periodista saudí en el consulado del reino en Estambul, pero algunos observadores ven una doble cara en las promesas de transparencia de un gobierno acusado de ahogar la libertad de expresión.
Desde un intento de golpe de estado en 2016, los detractores dicen que el presidente Recep Tayyip Erdogan ha transformado a Turquía en un estado cada vez más autoritario al utilizar poderes de emergencia para encarcelar a miles de sospechosos, expulsar a muchos más de las instituciones estatales y encerrar a decenas de periodistas.
Las autoridades han reconocido que apresaron a decenas de turcos en operaciones antiterroristas en el exterior.
Turquía dice que enfrenta numerosas amenazas a su seguridad y soberanía en una región volátil y niega las denuncias de que ha reprimido a opositores legítimos y amordazado a medios periodísticos críticos que nada tuvieron que ver con el intento de golpe.
Si bien puede haber puntos de comparación entre algunas restricciones a las libertades en Arabia Saudí y Turquía, los horrorosos informes turcos sobre Jamal Khashoggi, un columnista del diario Washington Post, carecen de precedentes.
Según los informes, un escuadrón de la muerte oficial saudí mató al periodista, que escribió sobre la persecución de gente que “se atreve a decir lo que piensa” en su país.
Arabia Saudí lo niega, aunque algunos informes de prensa en Estados Unidos insinúan que Riad podría decir que Khashoggi murió en un interrogatorio mal hecho.
En el caso Khashoggi, Turquía se atiene a la ley y los acuerdos internacionales y ha tomado “medidas abiertas y transparentes”, dijo el ministro del Interior, Suleyman Soylu, a la agencia noticiosa Anadolu.
En cambio, no recibieron tanta atención internacional los informes en la prensa turca de que una corte de Estambul emitió un “aviso rojo” para los periodistas Can Dundar, residente en Alemania, e Ilhan Tanir, en Estados Unidos, a los que se acusa de espionaje.
Un aviso rojo es un pedido a los países miembros de Interpol de que arresten a un sospechoso, aunque los temores occidentales por la libertad de expresión en Turquía probablemente frenarán la persecución internacional. Dundar, ex director del diario antigubernamental Cumhuriyet, había sido arrestado anteriormente en Turquía por informes que el gobierno consideró subversivos.
JL