A través de su cuenta de Twitter, la secretaría de Salud Jalisco invitó a los padres de los menores a solicitar una cita ...
Con este anuncio, hecho por el ministerio británico de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, las compañías suministradoras de agua potab...
En primer lugar, Héctor Flores González, vocero y secretario general del colectivo, mencionó que las autoridades acuden sin la herramienta necesari...
“Por lo pronto vamos al potrero en la colonia La Coronilla en Zapopan. Es una búsqueda por zonas, no tenemos un punto en específico”...
Explicó que a nivel superior en Jalisco fueron aceptados 18 mil 831 nuevos alumnos, 10 mil 396 están en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 7 mil ...
Admitirán a todos los aspirantes a ingresar al nivel medio superior, aunque sea en el próximo calendario...
El aumento en los precios de los productos de la canasta básica, fundamentales para la alimentación de los mexicanos, enciende las alarmas en Jalisc...
La Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos celebra 70 años de su fundación; su secretario, Antonio Álvarez Esparza, llama a que trabajad...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
De acuerdo con las autoridades, los sujetos irrumpieron en las negociaciones y les prendieron fuego con bombas molotov...
Este miércoles un buzo de la Secretaría de Marina se sumergió en busca de una ruta...
Obligado por un juez, Trump finalmente acudió a testificar este miércoles, apenas dos días después de que agentes del FBI registraron su propiedad...
El operativo tiene como objetivo salvaguardar la seguridad de los asistentes al partido entre Atlas y Chivas ...
Chivas y Atlas se enfrentan en doble cartelera en la Liga MX; en el Jalisco juega la femenil con un Rebaño favorito, y en el Akron los Zorros buscan ...
En su informe, The Walt Disney Company indicó que ganó 2 mil 983 mdd en los últimos 9 meses...
Todo verde ya se encuentra disponible en las plataformas digitales...
Capetillo interpretará a Ricardo Urzúa, líder de la estación de bomberos...
En la década de los 70, incursionó en el cine y llegó a ser parte de múltiples películas. ...
Inauguran el Museo del Meteorito en el municipio yucateco que ofrece un vistazo al pasado...
Payasos
Fichita
Sin duda la táctica más fácil para relacionarnos con nuestra familia es encasillar a las personas, pensar que son exactamente como nosotros los imaginamos, por eso es fácil también decepcionarnos cuando las cosas no salen como pensábamos, cuando esa persona que creímos haber definido a la perfección hace algo fuera de ese espectro. Es la receta perfecta para el desastre.
De esto habla el más reciente libro de la escritora sinaloense radicada en Guadalajara Patricia Carrillo Collard. Nadie que me comprenda, como se titula el libro es una serie de cuentos escritos en momentos distintos, pero que tienen en común a un personaje que Carrillo desarrolló a partir de su abuelo materno, querido, pero que la intrigaba y al cual se acercó a través de una visión distinta, completa, y con ella se aproxima a la naturaleza del ser humano.
“Después de escribir varios cuentos que regresaban a este tema me di cuenta de que había ahí varias emociones que querían salir, entonces me puse la meta de hacer un libro unido con esta temática construyendo ya a un personaje”, contó.
“Me gusta la investigación, así que en este caso me di a la tarea de investigar cada uno de los tiempos en que se sitúa al personaje. Todos están situados en Mazatlán, donde él vivió, quería retratar ese lugar de manera precisa, pero también tuve la necesidad de alejarme de mi abuelo y de los afectos que tengo para poder retratarlo de manera objetiva como en una tarea de ficción, si me aferraba demasiado a lo que en verdad había pasado, la historia no salía, es un libro de cuentos no de una historia familiar, ese fue el reto”.
El libro tiene 19 cuentos en donde este personaje vive en diferentes escenarios y etapas de su vida, a fin de cuentas trata sobre la condición humana, dijo la autora, en esos aspectos que odiamos y en los que amamos, pero que identifican a cada una de las personas en un lugar en el que es imposible encasillarlos. “Todas esas diferentes facetas que pueden ser incluso contradictorias pero que nos hacen nosotros mismos”, dijo.
“Regreso mucho a esta parte de cómo somos las personas y lo que hacemos para vivir o convivir juntos, cómo establecemos relaciones con otras personas y cómo dentro mismo de las familias somos tan diferentes pero tan cercanos. Regresando a esa persona quería reflejar todas sus facetas y quererlo incluso en esas contradicciones que no me involucran a mí ni a lo que siento”.
Todos tenemos una riqueza compleja de aspectos y combinaciones impredecibles. Guillermo es entonces un personaje impredecible pero con el que el lector podrá sentirse identificado y guiado hacia la nostalgia. La cotidianidad y la atmósfera de un pueblo más o menos pequeño y tradicional es la semilla para encontrarse con otros dilemas distintos sobre cómo somos y cómo convivimos.
Para Carrillo Collard lo más importante en la escritura es que conmueva y que suspenda la realidad, eso intenta en estos cuentos a través de cuadros entrañables, como aprendió de las lecturas con las que creció como las de Elena Garro, Guadalupe Dueñas o de Inés Arredondo sobre las cosas de todos los días que dicen mucho de nosotros.
El libro, publicado por la Editorial Ficticia y el Instituto Sinaloense de la Cultura, se presentará en la Librería José Luis Martínez del Fondo de Cultura Económica el martes 13 de noviembre a las 19:30 horas.
JJ/I