El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Sin duda la táctica más fácil para relacionarnos con nuestra familia es encasillar a las personas, pensar que son exactamente como nosotros los imaginamos, por eso es fácil también decepcionarnos cuando las cosas no salen como pensábamos, cuando esa persona que creímos haber definido a la perfección hace algo fuera de ese espectro. Es la receta perfecta para el desastre.
De esto habla el más reciente libro de la escritora sinaloense radicada en Guadalajara Patricia Carrillo Collard. Nadie que me comprenda, como se titula el libro es una serie de cuentos escritos en momentos distintos, pero que tienen en común a un personaje que Carrillo desarrolló a partir de su abuelo materno, querido, pero que la intrigaba y al cual se acercó a través de una visión distinta, completa, y con ella se aproxima a la naturaleza del ser humano.
“Después de escribir varios cuentos que regresaban a este tema me di cuenta de que había ahí varias emociones que querían salir, entonces me puse la meta de hacer un libro unido con esta temática construyendo ya a un personaje”, contó.
“Me gusta la investigación, así que en este caso me di a la tarea de investigar cada uno de los tiempos en que se sitúa al personaje. Todos están situados en Mazatlán, donde él vivió, quería retratar ese lugar de manera precisa, pero también tuve la necesidad de alejarme de mi abuelo y de los afectos que tengo para poder retratarlo de manera objetiva como en una tarea de ficción, si me aferraba demasiado a lo que en verdad había pasado, la historia no salía, es un libro de cuentos no de una historia familiar, ese fue el reto”.
El libro tiene 19 cuentos en donde este personaje vive en diferentes escenarios y etapas de su vida, a fin de cuentas trata sobre la condición humana, dijo la autora, en esos aspectos que odiamos y en los que amamos, pero que identifican a cada una de las personas en un lugar en el que es imposible encasillarlos. “Todas esas diferentes facetas que pueden ser incluso contradictorias pero que nos hacen nosotros mismos”, dijo.
“Regreso mucho a esta parte de cómo somos las personas y lo que hacemos para vivir o convivir juntos, cómo establecemos relaciones con otras personas y cómo dentro mismo de las familias somos tan diferentes pero tan cercanos. Regresando a esa persona quería reflejar todas sus facetas y quererlo incluso en esas contradicciones que no me involucran a mí ni a lo que siento”.
Todos tenemos una riqueza compleja de aspectos y combinaciones impredecibles. Guillermo es entonces un personaje impredecible pero con el que el lector podrá sentirse identificado y guiado hacia la nostalgia. La cotidianidad y la atmósfera de un pueblo más o menos pequeño y tradicional es la semilla para encontrarse con otros dilemas distintos sobre cómo somos y cómo convivimos.
Para Carrillo Collard lo más importante en la escritura es que conmueva y que suspenda la realidad, eso intenta en estos cuentos a través de cuadros entrañables, como aprendió de las lecturas con las que creció como las de Elena Garro, Guadalupe Dueñas o de Inés Arredondo sobre las cosas de todos los días que dicen mucho de nosotros.
El libro, publicado por la Editorial Ficticia y el Instituto Sinaloense de la Cultura, se presentará en la Librería José Luis Martínez del Fondo de Cultura Económica el martes 13 de noviembre a las 19:30 horas.
JJ/I