...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Sin duda la táctica más fácil para relacionarnos con nuestra familia es encasillar a las personas, pensar que son exactamente como nosotros los imaginamos, por eso es fácil también decepcionarnos cuando las cosas no salen como pensábamos, cuando esa persona que creímos haber definido a la perfección hace algo fuera de ese espectro. Es la receta perfecta para el desastre.
De esto habla el más reciente libro de la escritora sinaloense radicada en Guadalajara Patricia Carrillo Collard. Nadie que me comprenda, como se titula el libro es una serie de cuentos escritos en momentos distintos, pero que tienen en común a un personaje que Carrillo desarrolló a partir de su abuelo materno, querido, pero que la intrigaba y al cual se acercó a través de una visión distinta, completa, y con ella se aproxima a la naturaleza del ser humano.
“Después de escribir varios cuentos que regresaban a este tema me di cuenta de que había ahí varias emociones que querían salir, entonces me puse la meta de hacer un libro unido con esta temática construyendo ya a un personaje”, contó.
“Me gusta la investigación, así que en este caso me di a la tarea de investigar cada uno de los tiempos en que se sitúa al personaje. Todos están situados en Mazatlán, donde él vivió, quería retratar ese lugar de manera precisa, pero también tuve la necesidad de alejarme de mi abuelo y de los afectos que tengo para poder retratarlo de manera objetiva como en una tarea de ficción, si me aferraba demasiado a lo que en verdad había pasado, la historia no salía, es un libro de cuentos no de una historia familiar, ese fue el reto”.
El libro tiene 19 cuentos en donde este personaje vive en diferentes escenarios y etapas de su vida, a fin de cuentas trata sobre la condición humana, dijo la autora, en esos aspectos que odiamos y en los que amamos, pero que identifican a cada una de las personas en un lugar en el que es imposible encasillarlos. “Todas esas diferentes facetas que pueden ser incluso contradictorias pero que nos hacen nosotros mismos”, dijo.
“Regreso mucho a esta parte de cómo somos las personas y lo que hacemos para vivir o convivir juntos, cómo establecemos relaciones con otras personas y cómo dentro mismo de las familias somos tan diferentes pero tan cercanos. Regresando a esa persona quería reflejar todas sus facetas y quererlo incluso en esas contradicciones que no me involucran a mí ni a lo que siento”.
Todos tenemos una riqueza compleja de aspectos y combinaciones impredecibles. Guillermo es entonces un personaje impredecible pero con el que el lector podrá sentirse identificado y guiado hacia la nostalgia. La cotidianidad y la atmósfera de un pueblo más o menos pequeño y tradicional es la semilla para encontrarse con otros dilemas distintos sobre cómo somos y cómo convivimos.
Para Carrillo Collard lo más importante en la escritura es que conmueva y que suspenda la realidad, eso intenta en estos cuentos a través de cuadros entrañables, como aprendió de las lecturas con las que creció como las de Elena Garro, Guadalupe Dueñas o de Inés Arredondo sobre las cosas de todos los días que dicen mucho de nosotros.
El libro, publicado por la Editorial Ficticia y el Instituto Sinaloense de la Cultura, se presentará en la Librería José Luis Martínez del Fondo de Cultura Económica el martes 13 de noviembre a las 19:30 horas.
JJ/I