El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
“Yo (compro libros) porque siento que los necesito y pienso ‘para mis ratos libres’, aunque después ya no me acuerde por la escuela u otras cosas”, cuenta María Fernanda, quien es estudiante de 20 años y que asiste a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) desde hace cinco.
¿Quién no lo ha hecho? ¿Quién no ha sido culpable de este delito? ¿Quién no se ha llenado de culpa gracias a los tantos libros que suben como escalera cada año?
Entre las más de 800 mil personas que se reúnen cada año en la FIL, existen quienes, como María Fernanda, compran libros aunque tengan unos más, nuevos, apilados en la mesa de su recámara.
“Tengo aproximadamente cinco libros sin leer. Cada FIL mi tope para comprar son 10 libros, aunque casi siempre llego a ocho. Esta vez ya llevo cinco”, platica Paloma de 24 años.
Tsundoku es la palabra que usan en Japón para nombrar la acción de comprar libros, a pesar de tener más por leer o varios empezados y que siguen ahí. Esto, según el psicólogo Javier Amezquita, está relacionado a la oniomanía o Trastorno del Comprador Compulsivo (TCC); esto es la compra persistente, inaguantable y que sucede de manera repetitiva, lo que genera una sensación placentera y reductora de malestar. Este trastorno se relaciona, a su vez, con el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). El TOC está asociado con conductas repetitivas o compulsiones, en este caso, comprar libros.
“Antes leía muchísimo más de lo que leo actualmente, entonces no quiero perder ese hábito. Siento que (tener los libros) es una presión que tengo para leerlos y no dejar de hacer lo que me gusta”, explica María Fernanda sobre la costumbre de comprar cada año libros sin haber acabado los del año pasado o antepasado.
Pero para Paloma, más que comprar libros compra conocimiento “porque después lo voy a necesitar, aunque los libros que compro son de literatura. Siempre creo que voy a tener tiempo de leerlos pero en realidad nunca tengo tiempo. Casi siempre leo en el camión o en la noche o cuando tengo tiempo de leer estoy muy cansada y prefiero dormir”, lo que sucede en muchas ocasiones para quienes no pueden seguir con el hábito de la lectura.
A pesar de todo, las esperanzas de que la pila de libros disminuya no se apaga. “Sé que los leeré algún día. Pronto”, finalizó Paloma.
Colaboración especial
JJ/I