...
El boxeador mexicano está en proceso de deportación; se le acusa de presuntos nexos con el Cartel de Sinaloa...
La tormenta tropical Flossie, que la madrugada de este jueves se debilitó, sigue alejándose de la costa en el Pacífico de México...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Tijuana. La dinámica de los integrantes de la caravana centroamericana por llegar a Estados Unidos a cumplir el llamado “sueño americano” ha seguido con sus variantes. Ahora, las familias piden a los oficiales que las dejen pasar.
Los intentos de los migrantes centroamericanos, la mayoría de ellos hondureños de acuerdo a las cifras oficiales, ha encontrado un trato amable de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), cuando se trata de familias.
Entonces, varias familias de migrantes centroamericanos intentaron la tarde-noche del sábado llegar a Estados Unidos brincando el muro fronterizo, ahora a la altura del Cañón de los Laureles, ubicado entre el faro de Playas de Tijuana y El Chaparral.
Algunas familias tuvieron un éxito relativo al brincar la valla fronteriza, ya que al hacerlo, pudieron optar por entregarse a los oficiales de la CBP; otras familias, fracasaron en ese intento y fue entonces cuando establecieron sus peticiones.
De acuerdo a cifras emitidas por Protección Civil federal, entre mil 200 y mil 500 migrantes centroamericanos han tomado la opción de brincar el muro y entregarse a las autoridades estadunidenses, en un intento por lograr una audiencia en territorio estadounidense.
Estos intentos, en cierta medida han contribuido para que otros migrantes de los países del sur del continente hagan ese intento, pero los esfuerzos no siempre han prosperado, especialmente cuando se trata de hombres sin familia.
El trato amable que se percibe por parte de los oficiales de la CBP alienta los intentos de los viajeros, especialmente cuando se trata de familias en donde sobresale la presencia de infantes.
“Le ruego que nos deje pasar a mí a mi niña”, clamaba la tarde-noche del sábado una mujer hondureña, ante un oficial que luchaba en su interior por contener al ser humano que hay dentro de él o bien, cumplir con su papel de guardián de la frontera.
“I can´t”, fue la lacónica respuesta del oficial estadunidense que lejos de contestar en español, aun cuando entendió la petición, contestó en inglés, a fin de que se viera la posición que mantienen las autoridades estadunidenses ante los migrantes.
Tijuana, ciudad establecida por migrantes desde sus inicios a partir de su fundación en 1889, ha visto desde hace algunos años como migrantes de otros países arriban a sus fronteras en el intento por llegar a Estados Unidos.
Hace casi dos años vinieron migrantes haitianos, que huyendo de las situaciones de toda índole en su país, buscaban cumplir el sueño de llegar con familiares en Estados Unidos y, debido a que muchos fracasaron en el intento, optaron por quedarse a vivir aquí.
Desde mediados de noviembre del presente año, alrededor de seis mil migrantes centroamericanos empezaron a arribar a Tijuana, pero contrario al recibimiento que tuvieron los haitianos, encontraron a una población dividida en cuanto a hostilidad y hospitalidad.
jl