A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Salomón Molina Zamora, director de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, en entrevista para InformativoNTR....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Tijuana. La dinámica de los integrantes de la caravana centroamericana por llegar a Estados Unidos a cumplir el llamado “sueño americano” ha seguido con sus variantes. Ahora, las familias piden a los oficiales que las dejen pasar.
Los intentos de los migrantes centroamericanos, la mayoría de ellos hondureños de acuerdo a las cifras oficiales, ha encontrado un trato amable de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), cuando se trata de familias.
Entonces, varias familias de migrantes centroamericanos intentaron la tarde-noche del sábado llegar a Estados Unidos brincando el muro fronterizo, ahora a la altura del Cañón de los Laureles, ubicado entre el faro de Playas de Tijuana y El Chaparral.
Algunas familias tuvieron un éxito relativo al brincar la valla fronteriza, ya que al hacerlo, pudieron optar por entregarse a los oficiales de la CBP; otras familias, fracasaron en ese intento y fue entonces cuando establecieron sus peticiones.
De acuerdo a cifras emitidas por Protección Civil federal, entre mil 200 y mil 500 migrantes centroamericanos han tomado la opción de brincar el muro y entregarse a las autoridades estadunidenses, en un intento por lograr una audiencia en territorio estadounidense.
Estos intentos, en cierta medida han contribuido para que otros migrantes de los países del sur del continente hagan ese intento, pero los esfuerzos no siempre han prosperado, especialmente cuando se trata de hombres sin familia.
El trato amable que se percibe por parte de los oficiales de la CBP alienta los intentos de los viajeros, especialmente cuando se trata de familias en donde sobresale la presencia de infantes.
“Le ruego que nos deje pasar a mí a mi niña”, clamaba la tarde-noche del sábado una mujer hondureña, ante un oficial que luchaba en su interior por contener al ser humano que hay dentro de él o bien, cumplir con su papel de guardián de la frontera.
“I can´t”, fue la lacónica respuesta del oficial estadunidense que lejos de contestar en español, aun cuando entendió la petición, contestó en inglés, a fin de que se viera la posición que mantienen las autoridades estadunidenses ante los migrantes.
Tijuana, ciudad establecida por migrantes desde sus inicios a partir de su fundación en 1889, ha visto desde hace algunos años como migrantes de otros países arriban a sus fronteras en el intento por llegar a Estados Unidos.
Hace casi dos años vinieron migrantes haitianos, que huyendo de las situaciones de toda índole en su país, buscaban cumplir el sueño de llegar con familiares en Estados Unidos y, debido a que muchos fracasaron en el intento, optaron por quedarse a vivir aquí.
Desde mediados de noviembre del presente año, alrededor de seis mil migrantes centroamericanos empezaron a arribar a Tijuana, pero contrario al recibimiento que tuvieron los haitianos, encontraron a una población dividida en cuanto a hostilidad y hospitalidad.
jl