Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Ante los recortes previstos en el gasto federal, Guadalajara está en incertidumbre respecto a proyectos y compras de equipos de seguridad e inversión de infraestructura municipal.
La capital del estado depende 38 por ciento de ingresos propios y 62 por ciento de aportaciones federales y estatales. De ahí el vilo por ajustes a nivel nacional con repercusión en lo local.
Del proyecto de presupuesto de la Federación, los rubros que más preocupan son: el Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun), el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) y el Ramo 23 (Fondos Metropolitanos, de Modernización de los Municipios, de Seguridad y Logística, entre otros), reconoció la titular de la Tesorería de Guadalajara, Sandra Deyanira Tovar López.
Con la esperanza de que a nivel nacional se hagan reconsideraciones –al cierre de esta edición, el Presupuesto 2019 se aprobó en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados–, no se descartan cambios de última hora en la programación de gastos de Guadalajara.
SEGURIDAD
El ayuntamiento tapatío aprobó su presupuesto 2019 con reducciones considerables en seguridad porque “Fortaseg no lo tenemos previsto. Una vez que firmemos el convenio, que además trae una reducción en el gobierno federal, se incrementará el porcentaje a nivel municipal”, explicó la tesorera.
Por lo anterior, no se anotó un solo peso en la partida 5500, referente a Equipo de defensa y seguridad, detalló. Mientras, la partida 2800, de Materiales y suministros de seguridad, registró 99 por ciento menos, al comparar el año que está por concluir y el entrante.
“La ampliación presupuestal de todos esos apoyos se hace hasta que se firma el convenio, independientemente de que llegue el recurso ahorita o en unos meses. En el transcurso del año se harán los ajustes conforme se concreten los convenios federales”, reiteró.
En 2016 y 2017, Guadalajara destinó arriba de 2.2 millones de pesos (mdp) para Equipo de defensa y seguridad, por cada año. En Materiales y suministros de seguridad, hace dos años erogó arriba de 8 mdp por ejercicio fiscal.
En cuanto a la nómina, que representa 90 por ciento del gasto para la comisaría, Tovar López indicó que además de las definiciones pendientes del dinero federal; en el presupuesto municipal, los ajustes que de último momento sugirió el presidente municipal, Ismael del Toro Castro, modificarán los porcentajes.
RAMO 23
En contraste con la baja provisional en seguridad para el año entrante en Guadalajara, la partida 7900, de Provisiones para contingencias y otras erogaciones especiales, tiene un alza de 3 mil 160 por ciento.
“Es la provisión que estamos haciendo por los convenios. Ese capítulo no es para ejercer, una vez que se firmen los convenios, se va trasladando al capítulo 6000 (Ramo 23)”, comentó la encargada de las finanzas en el gobierno tapatío.
En la partida 7900, el año que está por terminar se destinaron 9.2 mdp; para el siguiente quedó arriba de 300 mdp.
Para evitar gastos “de última hora” o que se argumenten como “urgentes” sin serlo, las dependencias que forman parte del gobierno de Guadalajara deberán elaborar y presentar ante el Comité de Adquisiciones su programa anual de compras.
El objetivo es limitar las adjudicaciones directas y evitar presuntos actos de corrupción, comentó el titular de la Contraloría Ciudadana, Enrique Aldana López.
“Hemos emitido una serie recomendaciones. La primera de ellas es el plan anual de compras que permitirá la calendarización. No puede haber compras urgentes, esas son excepcionales y deben estar fundamentadas”.
El planteamiento fue avalado en la más reciente sesión del Comité de Adquisidores, por lo que en 2019 ya debe estar el calendario referido.
La Contraloría también propuso en general a la administración municipal que en todas las instalaciones que se realicen cobros por concepto de pago de impuestos, servicios o productos, “deben tener a la vista los precios, para que el ciudadano sepa exactamente cuánto es lo que tiene que pagar conforme a las tarifas que son aprobadas en la ley de ingresos, para que la población no caiga en trampas de cobros inadecuados”. Martha Hernández Fuentes
__________________
FRASE
“La ampliación presupuestal de todos esos apoyos se hace hasta que se firma el convenio, independientemente de que llegue el recurso ahorita o en unos meses” Sandra Deyanira Tovar López, titular de la Tesorería de Guadalajara
JJ/I