Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
El Gobierno de Jalisco conmemoró este domingo el 15° aniversario de la Bandera estatal con un homenaje en Palacio de Gobierno, en el que también se...
Danzantes que participan en la Romería a la Virgen de Zapopan, que tradicionalmente se realiza cada 12 de octubre, se manifestaron frente a la Catedr...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Decenas de miles de personas se concentraron el sábado en dos grandes actos en Caracas, uno convocado por la oposición para exigir la renuncia del presidente Nicolás Maduro y el otro para conmemorar los 20 años de la llegada al poder del fallecido presidente Hugo Chávez.
Previamente, un general de aviación en actividad anunció que desconoce a Maduro y llamó a las fuerzas armadas a respaldar al jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien se declaró la semana pasada presidente encargado de Venezuela.
En tanto, decenas de miles de venezolanos marcharon desde distintos puntos de la capital para concentrarse en una plaza del este de Caracas en una protesta convocada por la oposición para exigir la renuncia de Maduro, la instalación de un gobierno de transición y elecciones libres.
Guaidó, frente a la multitud que lo ovacionaba, destacó que Venezuela sigue sumando apoyo interno, incluido los militares.
"¿Ustedes han visto el vídeo del general? Son bienvenidos todos los funcionarios que se pongan del lado de la Constitución", manifestó.
Acotó que a cada miembro de la Fuerza Armada no sólo le dice que respeten la Constitución, "que no disparen a los manifestantes", esencialmente le "estamos diciendo que tienen un rol en la reconstrucción de Venezuela"
Agregó que las próximas horas serán determinantes para lograr "nuestra libertad" y que está seguro que está "muy cerca el cambio en Venezuela".
Decenas de personas se encaramaron en un cercano edificio en construcción para tratar de ver Guaidó, cuando hablaba en una tarima adornada con las banderas de los países que integran la Unión Europea.
Varios descendientes de inmigrantes de esos país tomaron la palabra durante el evento para expresar su rechazó a Maduro, agradecer el apoyo del Parlamento Europeo y pedir a los países europeos el reconocimiento de Guaidó como presidente interino, tal y como han ofrecido otras naciones del llamado Viejo Continente.
Las presiones de la comunidad internacional se elevaron en los últimos días, luego que España, Francia, Alemania y Reino Unido lanzaran un ultimátum a Maduro para que convoque a elecciones libres en ocho días --plazo que expira el el domingo-- o de lo contrario reconocerían a Guaidó, como presidente interino.
Guaidó además anunció la creación de una coalición mundial por la ayuda humanitaria en Venezuela.
El dirigente dijo que habrá tres puntos de acopio, el primero en Cúcuta, otro en Brasil y el otro en una isla del Caribe. Indicó que lunes anunciará cuándo comenzará a llegar la ayuda humanitaria. Maduro niega que exista una situación de emergencia de salud y alimentario en el país.
"Sueño con que tengamos unas elecciones libres, que se vaya Maduro y que podamos salir de esta pesadilla en la que vivimos todos los venezolanos", dijo Mila Aviña, una comerciante de 48 años, quien caminó por la autopista del este para acudir a la protesta opositora.
La manifestación opositora coincide con concentración convocada en el centro de la capital por el gobierno para conmemorar los 20 años de la llegada al poder del fallecido presidente Hugo Chávez, la cual marcó el inicio de su revolución bolivariana.
Varios miles de empleados públicos y seguidores del gobierno, vestidos con las características camisetas rojas, comenzaron a concentrarse en la céntrica avenida Bolívar, entre pancartas en las que aparece una gran fotografía de Chávez y la frase "20 años de victorias populares".
Los oficialistas celebraban entre bailes y canciones populares los 20 años de la revolución chavista.
"Lo que yo quiero es que mi presidente siga allí", afirmó Jairis Gonzales una miliciana de 49 años, al asegurar que pese a la difícil situación Maduro lograra superar la crisis.
"Mucha gente es negativa, pero tenemos que ser positivos porque esta revolución es para siempre", agregó Gonzales al descartar que la difícil situación económica pueda acabar con la revolución.
Las celebraciones oficiales, que se han visto empañadas por la crisis que azota al país, serán encabezadas por Maduro, quien se espera arribe en horas de la tarde a la céntrica avenida Bolívar, donde hace casi seis meses sufrió un atentado con drones.
"Estamos enfrentando la mayor agresión política, diplomática y económica que en 200 años de República jamás haya enfrentado Venezuela", afirmó el viernes Maduro, en alusión a las crecientes presiones internas y externas sobre su gobierno, las cuales se intensificaron esta semana con las sanciones que impuso Washington a la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), la principal generadora de divisas del país.
Al descartar que vaya a ceder a las presiones, el gobernante izquierdista, que dice ser hijo político de Chávez, dijo durante un acto con militares en el oeste de la capital que se mantendrá firme en defensa de la Constitución.
Asimismo, Maduro aprovechó para realizar un nuevo llamado a las fuerzas armadas, consideradas el principal soporte de su gobierno, a que mantengan la cohesión y la lealtad a la Constitución.
Desde principios de enero la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, intensificó las presiones para hacer renunciar a Maduro, acusándolo de estar "usurpando" el cargo desde el 10 de enero, cuando inició su segundo sexenio.
La oposición no reconoce la reelección del mandatario, alegando que los comicios en los que se reeligió en mayo pasado fueron una "farsa" porque no cumplieron con los parámetros legales y de transparencia, señalamientos que el gobierno ha rechazado. La mayoría de los países vecinos de Venezuela y la Unión Europea tampoco reconocen su reelección, y lo han exhortado a que convoque a comicios libres como una salida a la crisis.
EH