...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Incumplimiento de contratos, simulación de capacitaciones y la adjudicación de 137 millones de pesos por parte de proveedores y servidores públicos fueron parte de las irregularidades que autoridades del estado denunciaron por parte de la pasada administración.
El titular de la Secretaria de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, señaló que este programa, que fue muy aplaudido por funcionarios de la pasada administración, esconde detrás una red de corrupción donde los menos beneficiados fueron las escuelas y los estudiantes, quienes precisamente dieron a conocer la situación a las autoridades.
“En el famoso libro blanco, se nos exponía que teníamos el programa más ambicioso de Latinoamérica. Que a nivel preescolar se ofrecían hasta 10 horas de capacitación, mientras que en primaria y secundaria se llegaba a las 20 horas. Se expone también, que de 2013 a 2015 se tuvo un gasto menor a los 10 millones de pesos, pero de 2016 a 2018, se tiene un incremento a 137 millones”, detalló.
Ante esto, el secretario dijo que se le pidió a las áreas operativas se identificara en dónde se encontraban los robots y los alcances. Así se encontró con que las capacitaciones no fueron debidamente impartidas y algunos robots estaban fuera de función.
Según los éxitos del programa, éste debió de capacitar a mil 733 escuelas de 2016 a 2018; sin embargo, conforme a los resultados, en un sondeo de 400 escuelas, el 50 por ciento señaló no haber recibido capacitación y el 20 por ciento, cuenta con robots guardados al no saber operarlos.
“Los profesores que sí recibieron esa capacitación, nos dijeron que fue muy superficial, pues sólo les ponían un video de menos de media hora y les hacían firmar por haber recibido capacitaciones más extensas. Además, se nos hizo saber que todo esto fue firmado de conformidad por el coordinador de educación básica, cuando eran finalizados antes de tiempo”.
En las compras de este periodo se identificó a dos empresas beneficiadas: Proveedores de Bajo Costo SA de CV (PROBACO), con sede en Monterrey; la cual recibió dos contratos en 2016, uno en 2017 y otro en 2018, con los que se logró una venta de 58 millones de pesos.
La segunda empresa fue IMPACT BD SA de CV, con sede en Sonora, que tuvo un solo contrato en 2017 por 79 millones de pesos. Ambas empresas fueron identificadas sin un perfil especializante en la enseñanza de la robótica.
Otra de las irregularidades que mencionó Flores Miramontes, es el costo bajo el que se compró los robots en 2016; cada uno con un valor de 9 mil 946 pesos, cuando el costo comercial oscila entre los 2 mil y 3 mil pesos. Años después se tuvo una migración a compra de kits de capacitación con costos elevados y que no fueron cumplidos.
Estas empresas fueron señaladas además, de tener otros contratos millonarios con la Secretaria de Administración y Finanzas (Sepaf) de la pasada administración.
Finalmente, se enfatizó que se interpondrán las debidas demandas por incumplimiento de contratos, el uso indebido de información y el abuso de autoridad frente a la Contraloría General del Estado y la Fiscalía Anticorrupción.
jl