Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
El número de muertes ha sido alarmante y aproximadamente cuatro veces mayor que en el bienio anterior: ONU Mujeres....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
CARACAS. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció ayer el cierre por tiempo indefinido de la frontera con Brasil y advirtió que evalúa hacer lo mismo con Colombia mientras el líder opositor y jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, parte hacia el límite con el país vecino para presionar por el ingreso de ayuda humanitaria.
El anuncio de Maduro se da a dos días de que la oposición inicie el proceso para el ingreso de la ayuda humanitaria internacional, una iniciativa que el mandatario ha rechazado alegando que es un pretexto para una intervención militar.
“Las provocaciones hay que trabajarlas con tiempo para desmontarlas”, expresó Maduro al explicar las razones que llevaron al cierre de la frontera con Brasil, pero no ofreció detalles.
En el caso de Colombia, el mandatario izquierdista manifestó que está evaluando “un cierre total de la frontera” y dijo que todo dependerá de que no prospere “ninguna provocación” del presidente colombiano Iván Duque, al que acusó de querer llevar a los dos países a una guerra.
“Responsabilizo al señor Iván Duque de cualquier violencia que haya en la frontera”, afirmó Maduro sin presentar pruebas.
Asimismo, el mandatario aprovechó para criticar el concierto que se realizará el 22 de febrero en la ciudad colombiana de Cúcuta en apoyo a la ayuda humanitaria para Venezuela y dijo, dirigiéndose a los artistas que participarán en el evento, que deben saber que “están cometiendo un delito de carácter internacional porque están avalando una invasión militar”.
Al reiterar los cuestionamientos al plan de ayuda humanitaria que impulsa la oposición, Maduro afirmó que en el país hay una “gran provocación interna” que busca generar una “conmoción nacional” y un golpe de Estado.
RETAN A PRESIDENTE
Mientras el gobierno de Nicolás Maduro se prepara con miles de militares y misiles para defender a Venezuela de una eventual intervención extranjera, desde la oposición se organiza un ejército distinto, en el que médicos, enfermeras, abogados, estudiantes y hasta amas de casa están dispuestos a pelear por su país.
Las tropas de civiles, que se estiman en decenas de miles, se aprestan a realizar en los próximos días uno de los retos más ambiciosos de la oposición: lograr el ingreso de toneladas de alimentos y medicinas en abierto reto a Maduro, quien ha descartado la entrada la ayuda humanitaria internacional alegando que es un pretexto para encabezar una intervención militar.
Para impedir el ingreso de la ayuda, las autoridades bloquearon hace dos semanas uno de los puentes fronterizos que comunican Venezuela con la ciudad colombiana de Cúcuta, y esta semana se cerraron las fronteras aérea y marítima con las islas caribeñas de Aruba, Curazao y Bonaire, que están frente a las costas venezolanas.
La posibilidad de que la oposición pueda lograr la entrada de la ayuda internacional y superar los controles que mantienen los militares en las fronteras y principales vías del país hoy pareciera remota, pero eso no desalienta a los voluntarios ni a los organizadores de la iniciativa.
Entre los voluntarios figuran médicos, enfermeras, camilleros, abogados, ingenieros, psicólogos, bioanalistas, paramédicos, estudiantes universitarios, jubilados, y amas de casa, entre otros.
PLANEACIÓN
En una primera fase se espera enviar los insumos internacionales a cuatro grandes hospitales que funcionarán como centros de acopio y que se encargarán de distribuir los recursos al resto de los centros de salud de país.
Desde uno de los rincones de plaza, sentada sobre uno de los muros de ladrillo de los jardines, Alesia Santacroce, una abogada y profesora universitaria de 30 años escucha atenta a los organizadores del voluntariado mientras ve caer la tarde en la capital venezolana.
Santacroce reconoce con emoción que decidió incorporarse al movimiento de voluntarios movida por una "gran esperanza", que asegura que ha embriagado a muchos venezolanos en las últimas semanas luego que el congresista Juan Guaidó, de 35 años, asumiera la dirección de la Asamblea Nacional.
___________
FRASE
“Responsabilizo al señor Iván Duque de cualquier violencia que haya en la frontera” Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
JJ/I