Las dos niñas, de 5 y 10 años, fueron entregadas a su padre...
...
Durante una mesa de análisis, diputadas piden acciones reales para mujeres...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
El jurado seguirá las deliberaciones este martes....
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el fin de la guerra de 12 días con Israel...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
BRUSELAS. Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) lamentaron ayer la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de impedir la entrada de varios eurodiputados a Caracas, pero descartaron interrumpir el trabajo del Grupo Internacional de Contacto (GIC) sobre Venezuela.
“Durante la reunión, hemos discutido el caso y lo hemos lamentado, pero no hemos discutido la posibilidad de que la UE interrumpa el trabajo del GIC", informó la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, en conferencia de prensa al término del consejo de ministros de Exteriores del bloque.
Al contrario, todos los Estados miembros han reafirmado lo crucial que es tener este instrumento que, probablemente, es el único que podemos utilizar para estar en contacto con las partes relevantes y tener claro el objetivo, que es una salida pacífica basada en elecciones anticipadas”, dijo.
Indicó que el GIC enviará esta semana una misión técnica a Caracas, encabezada por la UE y Uruguay como copresidentes del grupo, para "trabajar en la evaluación del apoyo que puede brindarse para allanar el camino hacia una salida pacífica a la crisis y, en particular, la celebración de nuevas elecciones presidenciales".
Asimismo, Mogherini lamentó que Maduro haya negado el acceso al grupo de cinco parlamentarios europeos que planeaba reunirse con el autoproclamado presidente interino de Venezuela, el opositor Juan Guaidó.
"Creo que habría estado bien si ellos hubieran tenido la posibilidad de entrar en el país, mantener negociaciones y celebrar reuniones relevantes", sostuvo.
Mogherini también anunció que la UE no descarta la posibilidad de ampliar la lista de sanciones contra Venezuela. “Los países miembros siempre tienen la posibilidad de proponer nuevas sanciones puntuales”, señaló.
Agregó que "la posibilidad de introducir en el futuro medidas restrictivas adicionales contra varias personas permanece, pero por el momento nos estamos enfocando en el trabajo del Grupo de Contacto Internacional, integrado por países de Europa y algunos de América Latina.
La jefa de la diplomacia europea anunció que la UE podría imponer en las próximas dos semanas nuevas sanciones a Rusia por la crisis en el mar de Azov.
______________
FRASE
"Creo que habría estado bien si ellos hubieran tenido la posibilidad de entrar en el país, mantener negociaciones y celebrar reuniones relevantes” Federica Mogherini, jefa de la diplomacia europea
JJ/I