El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
José Merced “N” será entregado a las autoridades hidalguenses que lo requieren para que enfrente el proceso penal en su contra...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
LA HABANA. El 86.85 por ciento los votantes cubanos avalaron la reforma constitucional que pondrá en vigor una Carta Magna en la cual se ratifica la aspiración de la isla de tener una sociedad comunista de partido único, al tiempo que autoriza cierta propiedad privada y se actualiza al tenor de las reformas de la última década.
La presidenta de la Comisión Nacional Electoral de Cuba, Alina Balseiro informó el lunes que 7 millones 848 mil 343 cubanos participaron en los comicios.
Unas 198 mil 674 boletas fueron en blanco y 127 mil 100 quedaron anuladas debido a que no cumplieron con la consigna para los votantes de indicar solo “Sí” o “No” en sus papeletas.
La cifra de los votantes que aceptaron el nuevo texto constitucional alcanzó los 6 millones 816 mil 169 electores, lo que corresponde al 86.85 por ciento de los que asistieron a las urnas. Los que la rechazaron fueron 706 mil 400 personas, o sea, el 9 por ciento, indicó Balseiro.
Aunque el número de aprobación es alto -sobre todo en América Latina- es menor al 90 por ciento que las autoridades suele exhibir con orgullo para comicios en un país en el cual no existen partidos políticos y las campañas están limitadas, al tiempo que la unidad nacional suele ser mencionada como garantía de soberanía para la pequeña isla sancionada por Estados Unidos.
“Esta Constitución establece lo mejor para el país y para el futuro de los cubanos”, dijo a The Associated Press, Miguel Álvarez un técnico hidráulico de 57 años. “Recoge las experiencias, elimina lo que quedó rebasado por el tiempo y agrega nuevos conceptos”.
El texto reforma a la Constitución de 1976 -con dos reformas, una en los años 90 y otra en los 2000- que incluía una visión acorde a la alianza de Cuba con la antigua Unión Soviética, en una época además en la cual muchos derechos y garantías no formaban parte de las cartas magnas en general.
CAMBIOS PREVISTOS
La nueva ley de leyes diversifica los actores económicos aceptando la propiedad privada entre los particulares -una reforma impulsada por el expresidente Raúl Castro- y deposita en varias figuras el poder del Estado, como la creación de un primer ministro que acompaña al presidente, aunque mantiene la preeminencia del Partido Comunista. Además explicita la no discriminación por identidad sexual y hace mención específica a los derechos civiles y políticos, como a la libertad de expresión, pensamiento y conciencia, aunque no se admitirá invocarlos con el propósito de evadir la ley.
Al mismo tiempo, mantiene los medios de prensa bajo la propiedad estatal y sobre todo la regulación de la concentración de la riqueza -siendo la empresa estatal el sujeto principal de la economía- pero acepta las firmas mixtas y las cooperativas.
COMIENZO DE LA PROPUESTA
El proceso de reforma fue iniciado en abril pasado por el ex presidente Raúl Castro y el texto previo se llevó primero a la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Parlamento, y luego se realizaron miles de reuniones en centros de trabajo y estudio o comunidades para que los ciudadanos pudieran sugerir agregados o modificaciones, abriendo un inusual proceso de debate.
Posteriormente, el texto con las modificaciones fue llevado otra vez al Parlamento y refrendado el domingo.
La votación de la Constitución original en 1976 fue aprobada por el 97.7 por ciento de los electores de entonces.
Cuba no organiza sufragios afuera del ámbito territorial. Las autoridades suelen argumentar que lo impiden razones técnicas, pero en esta ocasión, por tratarse de un referéndum, se permitió a los diplomáticos y cooperantes en el extranjero emitir su voto, un proceso que se desarrolló una semana antes.
JJ