...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ya noche este lunes la Fiscalía del Estado liberó el acceso al portal del Sistema de Información sobre Victimas de Desaparición (Sisovid), que tiene corte hasta el 7 de marzo.
El portal web se puede consultar en esta dirección: https://sisovid.jalisco.gob.mx/.
El Sisovid aún no está completamente terminado, ya que hacen falta otros módulos que cuentan con restricciones de datos para protección de las víctimas y de sus familias, estableció la Fiscalía.
El primer módulo disponible dispone de tablas para explicar algunos aspectos estadísticos de las 7 mil 117 personas desaparecidas sin localizar.
Son 6 mil 166 hombres y 928 mujeres, así como 23 personas de sexo desconocido ya que el informe policial homologado que dio origen a las indagatorias estaba incompleto.
Las gráficas muestran las cantidades de personas desaparecidas por año, por sexo, por edad, abarcando desde 1995 para los varones y desde 2001 para las mujeres.
También hay mapas que muestran la distribución geográfica de los casos de desapariciones, predominando en todos los casos la zona metropolitana de Guadalajara.
El portal especifica que la información puede variar por los cambios diarios de la base de datos.
jl