...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Comisión de Inhumación, en la que participan dependencias del gobierno estatal, de la Comisión de Búsqueda y dos colectivos de familiares de personas desaparecidas, coordinados por la Fiscalía del Estado, tiene en su poder entre 10 y 15 expedientes completos de personas no identificadas, por lo que puede iniciarse su disposición final.
“Estamos perfeccionando el proceso para arribar a mejores números, cada semana podemos incrementar el número de personas inhumadas”, señaló el fiscal estatal, Gerardo Octavio Solís Gómez luego de que este medio publicara que hasta el primer día de este mes se acumulaban 450 cuerpos en las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses a la espera de que se permitiera su inhumación.
El fiscal dijo desconocer el número de personas que yacen en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) del IJCF.
Solís Gómez no precisó la cifra pues variará de acuerdo con la identificación de las personas, aunque señaló que el responsable de proporcionar el dato el encargado del despacho del IJCF.
Agregó que las personas no identificadas que no se reclaman en las ocho delegaciones del IJCF se derivan a las áreas centrales, es decir, al Semefo ubicado en el fraccionamiento Revolución de Tlaquepaque.
Los peritos de las delegaciones envían pruebas para su identificación o bien los cuerpos no identificados son trasladados hacia el IJCF para realizar las diligencias requeridas para el expediente básico.
No obstante, el fiscal apuntó que son pocos los cuerpos que se derivan, aunque los que se mandan generalmente son para obtener los peritajes de identificación con mayor rapidez.
Explicó que los expedientes se someten al escrutinio de la Comisión de Inhumación y cuya aprobación final pasa por la identificación que hagan los familiares.
Entre otros puntos a considerar para que los expedientes estén listos para continuar con el proceso de dictaminación, se encuentra la valoración de los datos obtenidos desde la recepción del cuerpo.
Solís Gómez destacó que el área de desaparecidos ya se reforzó, incluso antes de la llegada del personal anunciado por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, para lo que se estiman 300 millones de pesos para la contratación en todas las áreas de la Fiscalía.
El jueves 4 de abril, la Fiscalía del Estado informó de la inhumación en el panteón número 3 de El Salto de 17 cadáveres de personas no identificadas.
Fueron los primeros cuerpos de personas no identificadas a los que se permitió su disposición final en esta administración estatal.
JJ/I