...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La investigadora y vocera de la organización ciudadana Causa en Común, Angélica Canjura, advirtió que México enfrenta un incremento de la violencia extrema en lo que va del año.
En entrevista para Informativo NTR, señaló que los reportes de atrocidades registradas en los medios de comunicación crecieron al menos un 30 por ciento durante el primer semestre.
La especialista destacó que esta categoría no se refiere a un tipo penal, sino a los crímenes que se realizan con extrema crueldad o con saña, como las masacres y los actos de terrorismo.
La portavoz de Causa en Común explicó que, además, los homicidios dolosos mantienen una tendencia al alza, a pesar de que el gobierno federal asegura lo contrario.
Entre los sectores más afectados se encuentra el de los cuerpos de seguridad. De enero al 17 de julio, al menos 225 policías fueron asesinados en el país, lo que equivale a un promedio de uno al día. Los estados con más casos son Sinaloa, Guanajuato, Michoacán, Guerrero y Veracruz.
La investigadora subrayó que los policías municipales son los más vulnerables, pues carecen de recursos, capacitación y respaldo institucional, lo que los deja expuestos no sólo a los cárteles, sino también a bandas locales y a la violencia comunitaria.
Sobre la estrategia federal de seguridad, consideró que no hay avances significativos respecto al sexenio anterior. Aunque se endurecieron leyes y se reforzaron las tareas de inteligencia, persiste la militarización y no se han fortalecido las policías locales.
Finalmente, advirtió que la impunidad y la falta de coordinación entre municipios, estados y federación siguen alimentando la crisis de violencia en México.
GR