...
Los participantes en la actividad coincidieron en que las iniciativas presentadas son un primer paso....
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
El estudiante había sido visto por última vez en la capital jalisciense...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Ciudad de México. El gobierno federal presentó el plan para eficientar el gasto en seguridad pública, mismo que busca optimizar los recursos destinados a las compras públicas en esta materia y cumplir con los objetivos fijados en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, dijo que uno de los principales retos que enfrenta el gobierno federal es combatir la corrupción estructural y la opacidad en muchos sectores de la vida nacional, incluido el de la seguridad pública, pues derivado de ello, la violencia y el delito han escalado a los niveles críticos en que se encuentran ahora.
Durante la Segunda Reunión Nacional de Secretarios Ejecutivos de los Consejos Estatales de Seguridad Pública 2019, reiteró su compromiso de contribuir con las autoridades de seguridad pública de todo el país, para implementar un nuevo paradigma en la operación de estos recursos, a fin de erradicar viejas prácticas inerciales y cerrar los márgenes discrecionales en la toma de decisiones.
Lo anterior, en el marco del inicio de los trabajos relativos al ejercicio de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública y del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública de los Municipios, se informó en un comunicado.
En el acto inaugural el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Franco Fabbri, mencionó que mediante el referido plan inicia una nueva etapa: la del seguimiento, control y fiscalización de los recursos en materia de seguridad que distribuye la federación.
La estrategia, anotó, tiene como uno de sus principales ejes la creación de un Comité Técnico en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios relacionados con la Seguridad Pública, que será encabezado por la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Además, contará con la asistencia de representantes de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Seguridad Pública, del secretariado ejecutivo, así como la participación de los estados y municipios, de especialistas en la materia, de Transparencia Mexicana y de la Organización de las Naciones Unidas, entre otros.
El funcionario detalló que el Comité Técnico en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios relacionados con la Seguridad Pública tendrá como unos de sus objetivos principales contribuir a planear, organizar y controlar los procedimientos de compras públicas con total transparencia en materia de seguridad pública
Ello con la finalidad de asegurar que se obtengan las mejores condiciones para el Estado mexicano, considerando los principios constitucionales de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.
El Comité Técnico, anotó Fabbri Velázquez, tendrá entre otras funciones la de implementar un modelo de consolidación de compras de bienes y servicios de seguridad pública para el ejercicio fiscal 2019.
Su objetivo no debe ser entendido no como limitante en el uso de los recursos económicos asignados a las entidades federativas y a los municipios, sino como un mecanismo de apoyo, acompañamiento y reforzamiento de actividades que permita dar cumplimiento a nuestra Constitución, añadió.
El secretario ejecutivo refirió que la consolidación propuesta persigue el objetivo de obtener economías y hacer más eficiente el gasto público, promoviendo el agrupamiento de unidades compradoras para realizar dichas contrataciones.
“La corrupción ha desviado valiosos recursos destinados a la seguridad. Por ello es importante que los cuidemos, que se apliquen con honestidad y efectividad” Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública
“La corrupción ha desviado valiosos recursos destinados a la seguridad. Por ello es importante que los cuidemos, que se apliquen con honestidad y efectividad”
Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública
JJ/I