...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Ciudad de México. Durante los primeros cuatro meses de Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de la República se han registrado 11 mil 372 homicidios dolosos, es decir, en el país son asesinadas 94 personas cada día en promedio.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre el 1 de diciembre y el 31 de marzo se iniciaron 9 mil 718 carpetas de investigación por homicidio doloso y 323 carpetas de investigación por feminicidio.
Los homicidios aumentaron 9.7 por ciento en el primer trimestre de este año comparado con el mismo periodo del año pasado y sumaron 8 mil 493, según cifras del gobierno federal.
Sin embargo, la tendencia al alza se ralentizó en el mes de marzo, periodo en el que solo hubo un incremento de 2.7 por ciento.
Del total de crímenes, algunos han tenido mayor impacto en medios de comunicación y redes sociales por la violencia, el número de víctimas, su edad y la sorpresa que generan incluso a nivel internacional.
El asesinato de dos mujeres en Comalcalco, Tabasco, cuando transitaban a bordo de una camioneta Jeep blanca por calles de la colonia Santa Amalia en compañía de un bebé y un niño de unos ocho años, quienes resultaron heridos, fue el último crimen de alto impacto, viral en redes sociales por la publicación de un video.
Unos días antes, el 19 de abril, también en la franja del Golfo de México fueron ejecutadas 13 personas, entre ellas un infante de un año de edad, mientras disfrutaban de una fiesta en Minatitlán, Veracruz. Personas armadas llegaron al lugar y arremetieron contra ellos, las víctimas quedaron sobre una acequia de sangre.
El muralista Héctor Domínguez Rodríguez fue asesinado el mismo día a balazos junto a su padre y un hermano, dentro de su vivienda ubicada en la colonia Antonio Esper, en Ciudad Valles, San Luis Potosí.
La Ciudad de México no ha sido la excepción en el incremento de muertes, en marzo de 2019 se registraron 160 carpetas de investigación por homicidio doloso ante la Procuraduría General de Justicia, es decir, 30 por ciento más que en el mismo periodo de 2018, en comparación con 2016, el aumento es de 83.90 por ciento.
El 17 de febrero se registró una balacera en Los Reyes Culhuacán, en la alcaldía de Iztapalapa, que dejó seis personas muertas; en la misma zona, en la colonia Molino, el 21 de abril un grupo de hombres abrió fuego contra clientes de un mercado, ataque en el que una persona murió.
El líder opositor a la termoeléctrica de la Huexca, en el municipio de Cuautla, Morelos, Samir Flores Soberanes, fue asesinado a balazos el 21 de febrero, y de acuerdo con testigos de los hechos, los agresores huyeron en dos automóviles luego de disparar en su contra.
Guanajuato ha sido uno de los estados con mayor incidencia en homicidios dolosos en los últimos meses derivado del narcotráfico y la lucha contra los cárteles dedicados al robo de gasolina. En una de las jornadas más violentas, el 7 de abril, fueron asesinadas 18 personas, entre ellas, tres niños, en ataques en los municipios de Apaseo el Alto, Salamanca, Guanajuato y Valle de Santiago.
Durante la administración de López Obrador han muerto asesinados los periodistas Alejandro Márquez, Diego García, Rafael Murúa, Jesús Eugenio Ramos, Reynaldo López, Santiago Barroso y Omar Iván Camacho, según datos obtenidos de la organización Reporteros sin Fronteras.
Uno de los estados donde los homicidios han crecido más en lo que va de año es Guanajuato (casi el 28% con respecto a 2018 con 947 asesinatos en tres meses), una región del centro del país epicentro de la lucha contra el robo de combustible y un estado por cuyo control lucha el Cartel de Jalisco Nueva Generación, el de mayor expansión de todo el país.
“Minatitlán es el reflejo de mucha violencia que hay en muchas partes del país, como Michoacán, Jalisco, Tabasco, Chihuahua, en todas partes” Martha Tagle, diputada de MC
“Minatitlán es el reflejo de mucha violencia que hay en muchas partes del país, como Michoacán, Jalisco, Tabasco, Chihuahua, en todas partes”
Martha Tagle, diputada de MC
JJ/I