...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ciudad de México. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019 carece de un diagnóstico real y estadísticas que lo sustenten, se trata, más bien, de un "manifiesto político del presidente Andrés Manuel López Obrador", y es un documento "totalmente alejado de la realidad, porque plantea un regreso al pasado".
Así lo señaló el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, al advertir que el PND no precisa cómo ni con qué políticas públicas buscarán resolver los grandes problemas y retos nacionales, aunque reconoció las buenas intenciones del gobierno para alcanzar un crecimiento del 4 por ciento anual del PIB.
El dirigente de Acción Nacional señaló a través de un comunicado, que su partido cree en las libertades económicas y por ello preocupa la visión de volver al Estado interventor, y regresar a los precios de garantía y subsidios, "modelos económicos que ya han fracasado".
Respecto a la política social, Acción Nacional criticó que los planteamientos del Ejecutivo federal se basan únicamente en repartir dinero, sin enfocarse en el desarrollo, la capacitación y apoyo a favor de las personas, para que puedan salir adelante por sí mismas.
Calificó como preocupante el estancamiento económico del primer trimestre del año y por ello resulta urgente corregir el rumbo, por lo que a nombre de su partido presentó algunas propuestas para mejorar la productividad del país, entre ellas, disminuir la tasa del ISR para empresas que generen nuevos empleos formales, y otorgar incentivos fiscales para aumentar el ingreso de 40 por ciento de la población con ingresos inferiores a la canasta básica.
Sugirió aumentar la inversión pública en infraestructura y mejorar estímulos fiscales para la inversión extranjera directa; reactivar el mercado interno a través de una reducción al impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS) para combustibles, lo que redundaría en la disminución del precio de gasolinas; destinar más fondos para infraestructura y proyectos de desarrollo estatal, municipal y regional, y aumentar estímulos fiscales para repatriar capitales.
Las decisiones se deben de tomar con base en estudios técnicos y no con criterios políticos, advirtió Cortés Mendoza, al señalar que se deben reactivar los proyectos del aeropuerto de Texcoco, las zonas económicas especiales y el programa de estancias infantiles.
En contraste, se debe reconsiderar el gasto de miles de millones de pesos que significaría la refinería de Dos Bocas o el Tren Maya, hasta que se cuente con los estudios de impacto-beneficio que acrediten sus posibles resultados.
"Hacemos un llamado a la prudencia del gobierno de Morena, a fin de que se tomen medidas responsables que permitan afrontar de mejor manera los retos que presenta la economía de México. Acción Nacional está puesto para apoyar estos cambios para el beneficio de la población. Espero que el gobierno tenga apertura y sensibilidad", subrayó.
La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Martha Tagle, calificó el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 como un documento muy general, con muchos lugares comunes y con discurso muy ideológico.
En entrevista, la legisladora consideró que en el Plan Nacional de Desarrollo que envió el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados el pasado 30 de abril hay cifras que se contradicen, "pero esas son las observaciones que debemos hacer para bajarlo a acciones realizables y a las que se les pueda dar seguimiento".
Tagle Martínez sostuvo que las acciones que establece el documento para alcanzar las metas no corresponden, por lo que se tendrá que realizar un análisis detallado de cada proyecto.
Afirmó que todas las comisiones que integran la Cámara de Diputados deben revisar y observar que el PND aporte garantías para el ejercicio de los derechos contenidos en la Constitución y en las leyes mexicanas.
Explicó la ruta a seguir para su análisis, en la que, de acuerdo con la conferencia para los trabajos legislativos, tienen un plazo de 30 días para revisarlo en comisiones y después hacer observaciones para que a más tardar el 30 de junio se devuelva al Ejecutivo federal.
Destacó que es la primera vez que al Poder Legislativo le corresponderá hacer el análisis del PND, después de la reforma constitucional que prevé que el documento es un instrumento de política pública del Estado mexicano y, por lo tanto, son corresponsables de su desarrollo.
Expuso que eso quiere decir que no sólo les corresponde hacer observaciones, sino darle seguimiento durante el sexenio para verificar que leyes y presupuestos se apeguen a lo planteado en el PND.
Detalló que se tendrá que realizar todo el proceso en esos dos meses, puesto que de no recibir observaciones se dará por aprobado.
La diputada Tagle Martínez subrayó que las comisiones están planteando la ruta para el análisis y cada una está fijando fechas para desahogar el documento, algunas incluso pretenden aplicar el parlamento abierto para su discusión.
jl