...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Serán 6 mil 582 millones de pesos (mdp) los que se destinarán al Plan de Infraestructura Carretera 2019-2024, informó en rueda de prensa el gobierno de Jalisco.
El financiamiento será por tres vías: 2 mil 100 mdp, provenientes del crédito que el Congreso del Estado avaló recientemente; 942 mdp, etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la entidad del año en curso; 3 mil 540 mdp “mediante un esquema de financiamiento que nos permitirá ejecutar los recursos en un plazo de dos años”, derivado de acuerdos previos entre el Ejecutivo y la Cámara de la Construcción, informó el mandatario estatal Enrique Alfaro Ramírez, quien dijo que esto último no representa deuda para el gobierno.
El plan llamado Reconstruimos Carreteras de Jalisco tiene como objetivo “no dejar un solo kilómetro (km) sin atender”, según información oficial.
Los 4 mil 420.9 km de competencia estatal tendrán mantenimiento y rehabilitación. Además, se va a “incorporar a la red estatal 240.7 km nuevos, incrementaremos la conectividad de las regiones”, se detalló en la exposición respecto a la inversión por 6 mil 582 mdp.
Mientras, para los 2 mil 196 km de carreteras a cargo del gobierno federal en la entidad, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) destinará otros mil 670 mdp.
El 80% de las carreteras estatales están en mal estado y como la #Refundación es también reconectar a Jalisco, te presento nuestro plan para construir, reconstruir y conservar nuestra infraestructura carretera, escúchanos #EnVivo: https://t.co/FssxOzY1Ij — Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) May 2, 2019
El 80% de las carreteras estatales están en mal estado y como la #Refundación es también reconectar a Jalisco, te presento nuestro plan para construir, reconstruir y conservar nuestra infraestructura carretera, escúchanos #EnVivo: https://t.co/FssxOzY1Ij
Del proyecto estatal, los dos anunciados como proyectos “nuevos” son continuidad de trabajos que anteriores administraciones dejaron en el olvido, aclaró Alfaro Ramírez.
Primero, en la Zona Norte la apuesta es por infraestructura en el trayecto Colotlán-El Carrizal-Aguascalientes. El camino se trazó antes, pero no avanzó lo suficiente la intervención.
En anteriores gobiernos, se “empeñaron” en la conexión de la Zona Norte con Guadalajara, “cuando en realidad lo que tenemos que entender es que hay limitantes para lograr eso; cuando pudiéramos apostar a que, para impulsar el crecimiento económico, hay más condiciones para la conexión con Aguascalientes”, refirió el gobernador, destacando el aeropuerto del vecino estado como un plus para “articular economías regionales”.
Para la conexión con Guadalajara, se deberán avanzar proyectos conjuntos con la federación por cuestiones de competencias, anotó el mandatario. Aunque este proyecto aún no se vislumbra, están en diálogos al respecto.
La segunda apuesta a retomar es en la región Costa Sierra Occidental, en la conexión Talpa-Llano Grande-Tomatlán. “Nos va a permitir conectar desde la Sierra hasta la gran apuesta de desarrollo turístico que es Costa Alegre”, presumió el titular del Ejecutivo. El trazo “existe, se le han dado mil vueltas y no termina por hacerse”.
Solamente 20 por ciento de las carreteras estatales se encuentran en condiciones aceptables, informó la coordinadora de Gestión Integral del Territorio del Gobierno de Jalisco, Patricia Martínez, citando un diagnóstico de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de diciembre de 2018.
De malo a regular está 45 por ciento de la red y en estado crítico 35 por ciento de las carreteras de competencia estatal. “La prolongada falta de mantenimiento ha agravado esta situación”, agregó la funcionaria.
El Plan de Infraestructura Carretera prevé en los tramos estatales: 10.5 por ciento de reconstrucción, 21.41 de conservación periódica y 68.44 por ciento de conservación rutinaria, precisó el titular de la SIOP, David Zamora Bueno.
Sobre los trabajos, algunos de conservación rutinaria iniciaron en enero.
El abandono de la red carretera es evidente: solamente el 20% de las carreteras de #Jalisco se encuentran en condiciones aceptables, el 45% presenta un estado de malo a regular, y el otro 35% está catalogado en estado crítico. @patriciaurbana nos da los detalles: pic.twitter.com/Z442F3u552 — Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) May 2, 2019
El abandono de la red carretera es evidente: solamente el 20% de las carreteras de #Jalisco se encuentran en condiciones aceptables, el 45% presenta un estado de malo a regular, y el otro 35% está catalogado en estado crítico. @patriciaurbana nos da los detalles: pic.twitter.com/Z442F3u552
Los de intervención periódica están en proceso de licitación con una participación de 444 empresas. “En estos paquetes se dan los fallos la siguiente semana, que corresponden a 946 kilómetros y que deberán estar iniciando a más tardar la segunda semana del presente mes”, comentó el titular de SIOP.
Otro paquete de conservación rutinaria, del apartado de mantenimiento continuo en lo que resta de la administración, “estos tramos son 19 con la longitud de 448 kilómetros y que estarán iniciando esos trabajos a principio de julio”.
Para la reconstrucción de 19 tramos, 14 están en proceso de licitación con aproximadamente 328 kilómetros. La intervención comenzará a mediados de este mes, estimó.
Durante las obras, “no habrá cierres totales a los tramos carreteros y se realizará limpieza y mantenimiento de acotamiento. Se espera terminar la intervención a finales de 2020”, anotó el gobierno estatal.
De los 6 mil 616 km de carreteras en Jalisco: 4 mil 420 km pertenecen a la red estatal y 2 mil 196 km a la federal.
De la inversión total, de 8 mil 252 mdp, serán: 6 mil 582 mdp estatales en el transcurso del sexenio y mil 670 mdp de la federación durante el año en curso.
Con los dos proyectos pendientes retomados, de 240.7 km, se pasará de 4 mil 420.9 km a 4 mil 661.6 km de carreteras estatales proyectadas a 2021.
EH