...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Las autoridades del museo del antiguo campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau protestaron contra un vendedor en línea por el uso en minifaldas, almohadas y otros artículos de fotos del campo, en el que murieron alrededor de 1,1 millones de personas durante la Segunda Guerra Mundial.
En Twitter, el museo se dirigió al sitio de venta en línea redbubble, para decir que la oferta de estos productos con imágenes de Auschwitz es "muy perturbadora e irrespetuosa".
El portavoz del museo, Lukasz Lipinski, dijo el miércoles a The Associated Press que esa institución se sentía obligada a protestar.
La empresa australiana redbubble, que permite a los artistas crear diseños para camisetas y otros artículos de tela y venderlos directamente al público, respondió que estaba tomando "medidas inmediatas para retirar" los artículos de la venta porque, según dijo, no se ajustan a sus directrices.
Los artículos ofrecidos por varios fabricantes incluían minifaldas, almohadas y bolsos con imágenes de posguerra en blanco y negro del campo y de las vías férreas por las que los trenes llevaban a la gente a Birkenau y sus cámaras de gas.
Entre 1940 y 1945, alrededor de 1.1 millones de personas, en su mayoría judíos, pero también polacos, gitanos, prisioneros de guerra rusos y otros fueron asesinados en las cámaras de gas o murieron de hambre, trabajos forzados y enfermedades en Auschwitz-Birkenau, que la Alemania nazi operaba en la Polonia ocupada.
La semana pasada, alrededor de 10 mil jóvenes judíos de todo el mundo se unieron a sobrevivientes del Holocausto y políticos en la Marcha Anual de los Vivos, de Auschwitz a Birkenau, en memoria de los 6 millones de judíos asesinados durante la guerra.
EG