...
En el marco de las manifestaciones y la Asamblea Interuniversitaria que se realizará hoy...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El ejercicio de este año realizará simulacros de distintos escenarios de acuerdo a los riesgos naturales de cada región...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que no ve ninguna amenaza de recesión en México, y respondió a las crecientes preocupaciones sobre la salud de la segunda mayor economía de América Latina.
"Yo no veo amenaza de recesión”, afirmó el mandatario en su conferencia de prensa matutina desde Tepic, Nayarit.
López Obrador aseguró que "el peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo respecto al dólar, en este tiempo. Hay menos inflación que antes”.
Consideró que "se le da vuelo" a esto porque no están contentos con la nueva política económica del país, y recordó que son tres los factores clave para el manejo de la economía: que el peso se mantenga estable y fuerte, que no haya inflación o esté controlada y que haya crecimiento, lo que sucede en su gobierno.
“No tengo la menor duda de que puede existir esa disminución en la tasa de crecimiento, pero está aumentando el nivel de desarrollo, porque hay una mejor distribución del ingreso”, expresó el Ejecutivo federal.
En ese sentido refirió que en el periodo neoliberal no hubo crecimiento ni distribución de riqueza, y la diferencia ahora es que aunque haya menos crecimiento, hay más desarrollo, más distribución de la riqueza, “pero eso no lo conciben los tecnócratas”.
EG