La alcaldesa de Tlaquepaque denuncia delitos ambientales ...
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de má...
Servidores de la nación están levantando la información para conocer el estado de salud, situación socioeconómica, redes de apoyo y condición em...
La especialista Lucía Almaraz Cázarez asegura que se deben limpiar las corporaciones policíacas y fortalecer los controles de confianza...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Una vez más, cientos de miles de personas inundaron hoy las principales avenidas de Hong Kong, en una manifestación pacífica en pro de la democracia y contra del uso de la fuerza policial y las amenaza de China de “contener” a los manifestantes.
En el marco de la onceava semana de protestas, los manifestantes marcharon esta noche (tiempo local) desde la desde centro financiero de Causeway Bay, en el extremo occidental de Hong Kong, donde se concentran centros comerciales y boutiques de lujo, hasta la zona central.
Durante su recorrido, que estuvo acompañado de la lluvia, los hongkoneses reiteraron las cinco demandas del movimiento contra la ley de extradición: el retiro total del controvertido proyecto de ley, la calificación de sus protestas como "disturbios" y la liberación incondicional de todos los detenidos.
Además, los manifestantes, que según los organizadores llegaron a 1.7 millones, exigieron la formación de una comisión de investigación independiente sobre todos los eventos registrados desde junio pasado en las calles y exigieron un sufragio libre y universal para la elección de sus autoridades.
El Frente de Derechos Humanos Civiles, organizador de las protestas en la Región Administrativa Especial de Hong Kong (RAE), afirmó que el objetivo de las protestas de este domingo eras que fuera una manifestación “ completamente pacífica” para obtener el apoyo de la comunicada internacional.
En un comunicado, el Frente instó a los manifestantes, en su mayoría jóvenes, a evitar cualquier enfrentamiento físico con la fuerza policial y cualquier acto que desencadene el caos o disturbios, según un reporte del sitio Hong Kong Free Press (HKFP).
“Desde activistas de primera línea, hasta ancianos en hogares de ancianos, hasta residentes de viviendas públicas, hongkoneses se ha enfrentado a la brutalidad policial en forma de gases lacrimógenos y balas de goma, que utilizaron para dispersarnos y arrestarnos”, denunció.
También, agregó la declaración, hemos sufrido ataques no discriminatorios “Los hongkoneses estamos profundamente indignados y aborrecemos las acciones del gobierno y la policía de Hong Kong ”, destacó en Frente en su comunicado, en el que denunció que desde junio más de 700 personas han sido arrestadas.
La Policía de Hong Kong confirmó en su reporte oficial de la multitudinaria protesta que la manifestación fue en gran medida “pacífica”, pero denunció que los participantes ocuparon varias de las principales vías de la isla, “afectando gravemente el tráfico y causando muchos inconvenientes a la comunidad".
De acuerdo con el reporte policial, muchos de los asistentes a la manifestación del este domingo llevaban mochilas llenas de parafernalia, bolígrafos láser, máscaras de gas, gafas y cascos, en clara prevención a nuevos disturbios, similares a los registrados la semana pasada en el aeropuerto y el metro.
La crisis política sin precedentes que se vive en Hong Kong fue provocada por la oposición a un plan para permitir extradiciones a la China continental, cuyo gobierno accedió a mantener ciertas libertades a los hongkoneses, en virtud al acuerdo firmado con Reino Unido en 1997, cuando le devolvió dicho territorio.