...
Propietarios de departamentos denunciaron que autoridades estatales les han impedido el ingreso a sus viviendas desde hace más de un mes...
Raúl Cuauhtémoc Argáez Olivera, vocero del colectivo Afinación Sí, Verificación no, en entrevista para InformativoNTR....
La Fiscalía del Estado reiteró su compromiso de garantizar justicia y protección a las infancias y adolescencias....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Se separaron
Mejor restar
WASHINGTON. Arabia Saudita gastó miles de millones de dólares en la protección de un reino con enormes riquezas petroleras, pero no pudo contener un ataque con drones y un misil que se sospecha provinieron de Irán, exponiendo vulnerabilidades que ni siquiera el equipo militar estadounidense más avanzado pudo disimular.
Además de decidir si se deben tomar represalias militares contra Irán, los saudíes y sus aliados estadounidenses tienen que buscar formas de prevenir otro ataque como el del fin de semana pasado, o peor todavía, contra los puertos de exportación del petróleo en el golfo Pérsico o las plantas de desalinización que abastecen de agua potable al reino.
El secretario de estado estadounidense, Mike Pompeo, se las vio en figurillas para explicar el miércoles cómo pudo ser que los saudíes hayan bajado tanto la guardia y no hayan podido frenar un ataque con misiles crucero de vuelo bajo o drones armados, que estallaron en el centro de procesamiento de petróleo de Abqaiq, el más grande del mundo de su tipo, y el campo petrolero de Khurais.
El funcionario dijo que a veces hasta las mejores defensas aéreas fallan.
“Queremos asegurarnos de que se dispone de infraestructura y recurso que garanticen que ataques como este tengan menos éxito que el que parece haber tenido este”, dijo Pompeo.
Fácil de decir.
“Este es un ataque de una escala que no habíamos visto en el pasado”, agregó Pompeo, quien describió la acción como “un acto de guerra”, pero no dijo si habrá una respuesta militar.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que “sabemos bien lo que pasó”. Sin embargo, tampoco dijo si habrá represalias.
Arabia Saudita tienen numerosas baterías de misiles estadounidenses avanzados Patriot, que se supone pueden abatir cualquier aparato aéreo o misil balístico de corto alcance. Los Patriot, no obstante, cubren un área reducida, no grandes territorios, y no está claro si hay alguno instalado cerca de instalaciones petroleras.
Estados Unidos ofrece información de inteligencia y apoyo en las tareas de vigilancia, pero eso también tiene sus límites.
“No podemos estar pendientes de todo el Medio Oriente a toda hora”, dijo el general de los marines Joseph Dunford, comandante del estado mayor conjunto.
Estados Unidos envió este año soldados a la base aérea Príncipe Sultán, al sur de Riad, por primera vez tras una ausencia de más de una década. Esas fuerzas incluyeron una batería de misiles Patriot. La base había sido un centro de operaciones de Estados Unidos durante mucho tiempo, pero Washington retiró sus efectivos tras la caída de Saddam Hussein en Irak en 2003.
Obviamente, los saudíes no estaban preparados para el ataque, cuya ejecución y precisión no tienen precedentes. Enfocaban sus defensas mayormente en el sur, para contrarrestar acciones de los rebeldes hutíes que disparan misiles de corto alcance y drones a territorio saudí. Las autoridades saudíes dijeron el miércoles que los misiles y drones del ataque a las instalaciones petroleras provinieron del norte, insinuando que venían de Irán.
Seth Jones, experto en antiterrorismo del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales, dijo que “casi ningún estado” hubiera podido contener un ataque tan anticonvencional. Y que Arabia Saudita es particularmente vulnerable a un ataque iraní multidimensional.
“Es probablemente imposible defender toda la infraestructura” petrolera, dijo Jones, agregando que los saudíes sí están “bastante bien preparados” para contrarrestar ataques aéreos convencionales, como los de aviones.
Los ataques podrían abrir una nueva era en la defensa de instalaciones energéticas.
“Nunca en la historia se sintió tanto un ataque contra infraestructura energética”, escribió Pierre Noel, analista del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos el martes. Lo describió como “el tipo de acciones de las que los especialistas en la seguridad de la infraestructura petrolera hablan todo el tiempo, pero que nunca se da”.
Irán niega papel alguno en el ataque.
Anthony Cordesman, también del Centro Internacional para Estudios Estratégicos, escribió esta semana que el ataque refleja una tendencia hacia el uso de armas anticonvencionales, incluidos ataques cibernéticos, que obligan a hacer a un lado las perspectivas tradicionales de defensa y seguridad.
“Los analistas vienen advirtiendo sobre este giro en la naturaleza de la guerra desde hace años. Estos ataques indican que empiezan a hacerse realidad”, dijo Cordesman.
Las autoridades saudíes dicen que el ataque “sin duda fue patrocinado por Irán”, pero se abstienen de afirmar que los misiles provinieron de Irán, evitando de este modo crear una situación que requiera una respuesta militar inmediata.
Arabia Saudita ha invertido fortunas en equipo militar y entrenamiento y entre 2014 y 2018 fue el principal importador de armas del mundo. Pero esto no lo hace invulnerable, como demostró el reciente ataque.
JJ/I