...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Por no contar con permisos municipales, un total de 11 obras constructivas ubicadas dentro del polígono de Recuperación Ambiental de El Bajío fueron clausuradas en últimos días por el ayuntamiento de Zapopan.
Entre los proyectos clausurados por la Dirección de Inspección y Vigilancia figura un fraccionamiento de 128 mil metros cuadrados denominado Belmont Hábitat, sobre avenida del Bajío sin número, el cual carecía de autorizaciones para su edificación pero anunciaba en el exterior una suspensión vigente del Tribunal de Justicia Administrativa, que sin embargo no le facultaba para construir.
Este desarrollo inmobiliario, ubicado dentro de El Bajío que se ha reconocido como un área crítica para la recarga del acuífero de Atemajac, anunciaba ya las viviendas y las ofrecía en preventa a través de internet a pesar de ser irregular, pues de acuerdo con el acta de clausura le falta licencia de urbanización, dictamen de trazos y destinos, licencia de edificación, entre otros documentos necesarios.
El alcalde Pablo Lemus mencionó que a partir de la publicación del decreto de Recuperación Ambiental el 3 de septiembre se erradican las nuevas licencias de construcción para El Bajío, pero las que ya tienen dictámenes favorables previos, con documentos en regla, podrán seguir su curso.
“Tenemos más de 15 solicitudes después del decreto de nuevas licencias de construcción o de operación en el Bajío que entran en la restricción y no se dará absolutamente ninguna licencia nueva, solamente aquellas que tengan derechos adquiridos”, comentó en entrevista.
Respecto a la Villa Panamericana, el alcalde reconoció que sí tiene derechos adquiridos, pero si quisiera realizar un trámite de remodelación para vivienda no sería otorgado, adelantó Lemus.
“No tienen ningún permiso vigente para hacer absolutamente ninguna remodelación, tendrían que tramitar nuevos permisos, pero si fueran encaminados a adaptaciones para tener vivienda dentro de la Villa Panamericana, se negarían”.
jl