...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El periodista y escritor colombiano Javier Darío Restrepo murió al mediodía de este domingo, en la casa de su hermana Cecilia en Bogotá, horas después de leer el periódico como lo hacía cada mañana.
Según relató la propia Cecilia Restrepo al periódico El Colombiano, su hermano se sintió mal y fue llevado a un hospital de la capital colombiana, donde murió al poco tiempo sin relatar exactamente la causa. Tenía 87 años de edad.
La noticia inmediatamente sacudió al mundo de la prensa, ya que hasta sus últimos momentos el colombiano fue un defensor de la ética periodística, así como maestro de generaciones enteras.
El Colombiano señala que Restrepo escribió su columna Carriel durante 17 años hasta 2009. También fue el primer Defensor del Lector en ese diario, función que también ejerció en El Tiempo.
La Fundación para el Nuevo Periodismo Gabriel García Márquez también comparte que Restrepo fue catedrático de la Universidad de Los Andes y conferencista en temas de comunicación social.
Además de en El Colombiano y El Tiempo, sus columnas fueron publicadas en El Espectador y El Heraldo. Recibió el premio nacional de Círculo de Periodistas de Bogotá en la categoría de Prensa en 1993, así como el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 1985 y 1986.
Además recibió los premios San Gabriel del Episcopado Colombiano en 1994, Germán Arciniegas de la Editorial Planeta en 1995 y el Premio Latinoamericano a la Ética Periodística otorgado por el Centro Latinoamericano de Periodismo (CELAP), auspiciado por la Universidad Internacional de la Florida, en 1997. Fue autor de 28 libros. En 2014 recibió el reconocimiento a la Excelencia Periodística del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo, también conocido como Premio Gabo.
Sus respuestas en el Consultorio Ético de la Fundación Nuevo Periodismo (FNPI), del que fue director, están compiladas en dos libros El zumbido y el moscardón Vol I y II, una serie de reflexiones sobre el quehacer periodístico que era –y continúa siendo– un texto imprescindible en facultades de comunicación social y periodismo.
Dicho consultorio funcionaba en la página web de la FNPI, consigna El Colombiano, en el cual junto a otros periodistas como Mónica González, Jorge Cardona, Gumersindo Lafuente y Álex Grijelmo, atendía inquietudes procedentes de todos los rincones de América Latina. Allí se dedicó a responder preguntas acerca de ética periodística, libertad de prensa y de expresión.
El portal de Radio Caracol, destacó algunas frases que resumían la visión ética de Restrepo, tales como “el periodismo no es un poder, es un servicio”, o “la academia enseña muchas cosas, ¿enseña a los periodistas cómo ser buenos seres humanos?”, conceptos fundamentales en su pensamiento.
En Twitter no fueron pocos los periodistas, especialmente colombianos, los que lamentaron la muerte del maestro. Jaime Abello Banfi, director general de la Fundación Gabo, escribió: “El inolvidable Javier Darío Restrepo nos acompañó 24 años con sus talleres y el consultorio en línea del programa de ética, y nos despidió el pasado viernes en Medellín con sus reflexiones en el 7º #FestivalGabo al presentar el último libro que le publicamos. Nos deja huérfanos”.
Por su parte, Luis Alfonso Yepes señaló que “todos los que hemos ejercido el periodismo en Colombia perdemos un poco con la partida de Javier Darío Restrepo, ejemplo de constancia y dedicación, maestro ejemplar”.
“Si no intervenimos y no opinamos, seremos solo manipulados por quienes tienen el poder” Javier Darío Restrepo, periodista
“Si no intervenimos y no opinamos, seremos solo manipulados por quienes tienen el poder”
Javier Darío Restrepo, periodista
JJ/I