...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La impunidad propicia que se cometan más actos de desplazamiento forzado y desaparición forzada, consideró el académico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, Alejandro Anaya.
En entrevista con Informativo NTR el académico señaló que el estudio sobre impunidad realizado por el ITESO reveló la correlación entre la impunidad y estos delitos.
“Encontramos que efectivamente, la impunidad, mediante un estudio estadístico, encontramos que la impunidad sí genera mayores desapariciones forzadas y un mayor numero de actos o incidentes de desplazamiento forzado”, dijo.
Anaya explicó que sólo en 2016 se reportaron 36 mil familias desplazadas, que perdieron sus planes de vida a causa de la violencia.
“En 2016 hubo 35 mil hogares que reportaron al INEGI haber sido desplazados de manera forzada, huyendo básicamente de la violencia, 35 mil familias es el dato de 2016 que huyen de amenazas, afectaciones a su integridad, en un contexto en que las instituciones no los defienden. Ante esa falta de protección la única opción es irse de su patrimonio de donde tiene sus ingresos, su casa”, dijo.
da